Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2

AL INICIO del siglo XX, la policía de Córdoba tomó el Cabildo y las casas colindantescomo sede de sus diversas dependencias. Estas antiguas casas sirvieron como espacios de detención y persecución, sobre todo de militantes de izquierda (comunistas y socialistas). En las décadas del sesenta y setenta, el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba fue poblado con numerosos militantes políticos, sindicales y estudiantiles que eran secuestrados o masivamente arrastrados de marchas y manifestaciones. El objetivo principal del Proyecto Memorias de la Represión en Córdoba, historias orales de las detenciones en el D2, es recopilar historias y experiencias vividas en el momento de detención y prisión, durante los años cincuenta, sesenta y setenta, en las dependencias del ex D2.

PONER resumenes de VIDEOS de la coleccion. Podemos usar un SLIDER con todos los videos

Resúmenes de la colección

Resúmenes de entrevistas

Entrevista a Jorge Alberto Acuña

DVD Nº 0033 F/03
Entrevistado: ACUÑA, JORGE ALBERTO
Entrevistador: Hansen Enrique
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 3 de noviembre de 2008
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 76 minutos

Nació el 20 de junio de 1953 en barrio Yapeyú, ciudad de Córdoba; en donde vivó toda su niñez.
En 1972 egresó de la Escuela de Suboficiales Aeronáuticos como Mecánico Electricista. Fue cabo en la Fuerza Aérea y vivió en Río Cuarto en el Casino de sub-oficiales.
En su juventud, a los 20 años; participó en un grupo juvenil parroquial.
El 27 de junio de 1974 lo detienen en el Área Material Río Cuarto bajo la figura de posible elemento subversivo debido a que él denunciaba continuamente las irregularidades técnicas que observaba en relación al mantenimiento de aviones.
Fue llevado al Casino de suboficiales donde permaneció detenido cuatro días, luego fue trasladado al Casino de Oficiales de la Escuela de Aviación en Córdoba, y posteriormente a la Base Aérea Morón, desde donde fue enviado a la Cárcel Militar de Magdalena, allí permaneció hasta 1980.
Durante ese año fue alojado en la Cárcel de Caseros y por último en la Cárcel de la ciudad de Rawson, donde fue liberado en 1982.
Relató las dificultades que tuvo para conseguir trabajo.
Al momento de realizarse esta entrevista trabaja como taxista y forma parte de la Asociación de Ex Presos Políticos de Córdoba.

Entrevista a Arnaldo Ángel Alderete

DVD Nº 0059/ A20
Entrevistado: ALDERETE ARNALDO ÁNGEL
Entrevistador: López Maricel A.
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 18 de junio de 2010
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria.
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 61 min

Arnaldo nació el 1 de julio de 1943 en Deán Funes, ciudad en la que se encontraban de paso ya que su padre era ferroviario. Se crió en el Barrio de Alta Córdoba junto a sus padres y sus 4 hermanos.
Realizó sus estudios primarios en la escuela Manuel Lucero y terminó el secundario en la escuela Jerónimo Luís de Cabrera y durante el gobierno de Obregón Cano entró a trabajar como empleado público en el Hospital de Niños, por lo que debió terminar sus estudios en una Academia.
Cuando tenia 21 años falleció su madre y su padre se volvió a La Rioja su ciudad natal, por lo que él decide ir a San Francisco, allí conoció a la que seria su esposa y al poco tiempo se casaron.
Regresaron a Córdoba y al poco tiempo se fue a vivir a la villa de emergencia Sangre y Sol porque quería conocer como era la vida allí. Durante ese periodo organiza una cooperativa de trabajo y a los 3 meses regresa a barrio Acosta.
Para entonces ya estaba afilado al partido peronista y ayudaban a la gente de la villa junto al Dr. Resonico. También estaba afiliado al Sindicato de la Sanidad y era delegado por el Hospital de Niño.
En septiembre del ’76 fue detenido a la salida del hospital y llevado a D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba) Santa Catalina, En octubre es trasladado a la UP1 donde permanece hasta abril del 77 a los 2 meses es trasladado a La Plata y liberado en agosto de ese mismo año. Relató cómo fue la experiencia concentracionaria, la relación con sus compañeros, la impotencia de no poder defenderlos cuando eran interrogados.
Durante su detención su esposa fue a trabajar como empleada domestica, sus hijos mayores fueron a vivir con uno de sus hermanos, y los mas pequeños con el Padre Luchesi.
Cuando salio en libertad fue a una cafetería y allí había familiares de presos que lo ayudaron, le dieron ropa y dinero para regresar a Córdoba. Tardo 15 días en reunir a su familia, contó que fue como comenzar de nuevo, porque no tenían nada.
Recuperó su trabajo en el Hospital de Niños donde permaneció hasta el año 96 que fue despedido por cuestiones políticas por el gobierno de Mestre.
Vivió en Calera y cuando su hija menor comenzó la universidad, gestionó a través del sindicato una vivienda en Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), donde le dieron su departamento en barrio SEP.
Actualmente trabaja en el centro vecinal de su barrio y milita políticamente para un proyecto federal.
Esta entrevista no incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a Juan Carlos Álvarez

DVD Nº 0008 A/08
Entrevistado: ALVAREZ, JUAN CARLOS
Entrevistador: Graciela Tedesco
Camarógrafo: Pablo Becerra
Fecha de la entrevista: 22 de mayo de 2008
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 126 minutos

Nació el 23 de diciembre 1944 en Villa Viso, departamento Pocho, Córdoba.
Realizó sus estudios en diferentes colegios, como el Pío X, el colegio de los Capuchinos, en La Cumbre y en Buenos Aires.
En los '60 comenzó a participar en un grupo de la Juventud Obrera Católica que realizaba trabajos sociales en los barrios de la zona sur de la ciudad de Córdoba, seguían las propuestas de los sacerdotes tercermundistas.
A su vez, trabajaba en una fábrica de autopartes en la cual tuvo una intensa actividad gremial. Participó en el Cordobazo junto a los compañeros del gremio en el que participaba. A partir de 1971 comenzó la carrera de cine que debió abandonar al poco tiempo. Durante ese año entró a trabajar en ILASA (Industria Latinoamericana de sensores), allí fue elegido delegado de la sección y luego formó parte de la comisión interna, la cual tenía afinidad con la lista marrón del SMATA organizada por René Salamanca.
En la entrevista narró la experiencia de haber estado en Ezeiza durante el regreso de Perón a la Argentina.
A lo largo de su militancia formó parte también de la Juventud Peronista y de Montoneros. Durante la última dictadura militar, estuvo detenido en diferentes lugares: El 13 de noviembre de 1974 lo secuestraron en su lugar de trabajo y lo llevaron al D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba) donde permaneció 25 días, luego fue trasladado a la Cárcel de Devoto donde permaneció un año, fue transferido a Resistencia, Chaco; a fines de 1975. En 1978 lo trasladaron a la Cárcel de La Plata hasta 1982, desde allí retornó a la cárcel de Devoto hasta 1983.
Habló sobre los diferentes momentos vividos en los distintos sitios donde estuvo como detenido desaparecido.
Recibió ayuda de organismos de Derechos Humanos durante los años '80.
Consiguió trabajo en Piedra del Águila, en el sur, después trabajó en Córdoba y Buenos Aires. Al momento de realizarse la entrevista trabaja en la Biblioteca del Archivo Provincial de la Memoria. Milita en el peronismo, en la corriente Atilio López y forma parte de la Asociación de ex Presos Políticos.
Esta entrevista incluye el recorrido por el Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a David Andenmatten

DVD Nº 0003 A/03
Entrevistado: ANDENMATTEN DAVID
Entrevistador: Mecca Damiana
Camarógrafo: Outerelo Federico
Fecha de la entrevista: 13 de noviembre de 2007
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 62 minutos

Nació el 16 de diciembre de 1953 en Caruhé, Provincia de Buenos Aires. Su padre Haroldo Andenmatten, era pastor evangélico; y Angélica Zarza, su madre, ama de casa.
Vivió en Córdoba durante su niñez y adolescencia, a los 13 años se fue a Belle Ville a realizar el colegio secundario en una escuela agrotécnica.
En 1973 comenzó a estudiar veterinaria en la ciudad de Río Cuarto. Allí se vinculó al Peronismo de Base en la Universidad, militó hasta 1975. En ese mismo año, se volvió a Córdoba capital y comenzó a trabajar en la construcción, allí debió abandonar la militancia por la intensidad de la represión política que se vivía.
El 17 de mayo de 1976, cuando tenía 22 años, mientras trabajaba en una fábrica de baterías fue secuestrado y llevado al D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba), allí permaneció detenido durante un día, y fue trasladado a Río Cuarto a la comisaría central, donde estuvo 71 días. Luego fue alojado en la cárcel de Río Cuarto durante 4 meses.
También estuvo detenido en la Unidad Penitenciaria Nº1 en la ciudad de Córdoba, la Unidad Penitenciaria Nº 9 en La Plata hasta mayo de 1979 y en la Cárcel de Caseros, donde le otorgan la libertad vigilada.
Regresó a Córdoba y después trabajó en Olavarria con un tío. Debido a las continuas persecuciones de las que era víctima viajó a Brasil y allí, gracias a la ayuda de sacerdotes tercermundistas pudo viajar a Suiza. El 1 de agosto de 1980 ingresó a ese país como refugiado político. Allí realizó estudios de técnico en laboratorio y comenzó a trabajar.
Al momento de la entrevista vive en Ginebra, trabaja en el área de salud del gobierno y milita en un gremio de la salud, está en permanente contacto con la Asociación de ex Presos Políticos de Córdoba.
Realizó donación de documentos privados.

Entrevista a Tristán Argañaraz y Sciotti Mónica

DVD Nº 0016 A/16
Entrevistado: ARGAÑARAZ TRISTÁN Y SCIOTTI MÓNICA
Entrevistador: Hansen, Enrique
Camarógrafo: Becerra, Pablo
Fecha de la entrevista: 12 de agosto de 2008
Lugar de la entrevista: Domicilio particular de los entrevistados. Córdoba
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 112 minutos

Tristán y Mónica se conocieron militando en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT); ella proveniente de una familia militante de la democracia cristiana y él de una familia radicalizada políticamente, cercana al PRT-ERP.
Reflexionaron en torno a la sentencia del Juicio a Menéndez y ocho represores realizado durante el año 2008 en Córdoba.
A lo largo de la entrevista, relataron cómo era la participación política en aquellos años; la relación de ambos con el Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo.
Tristán contó la historia de su familia y la vinculación de la misma con la lucha revolucionaria. Habló de la desaparición de dos de sus hermanos, la apropiación de un sobrino/a, la relación que tenía con su madre Otilia, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo. Reflexionó sobre su relación personal con Mario Roberto Santucho.
Ambos realizaron un recorrido por sus respectivas experiencias de exilio en Italia.
En ese país Tristán se acercó a sacerdotes católicos relacionados con grupos obreros. A cambio de trabajo le proporcionaron casa y comida y por otro lado él aprovechó esta experiencia para observar la organización política y social que se daba al interior de estos colectivos.
Mónica reflexionó acerca de la opción de la lucha armada como forma de hacer política y construcción de nuevas formas de organización social.
Por último, ambos hablaron sobre el actual contexto político y social de nuestro país y de Latinoamérica.

Esta entrevista no incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a Claudia Baldovín

DVD Nº 0002 A /02
Entrevistado: BADOVIN CLAUDIA
Entrevistador: Smoluk Guadalupe
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 5 de junio de 2007
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 122 minutos

Nació en 1957 en Córdoba. Su familia estaba constituida por su padre, Alcides Baldovin, su madre Elisa Paz y dos hermanos.
Estudió en la escuela Alejandro Carbó, de la cual se recibió en 1974. Allí comenzó su militancia en la organización política Línea de Acción Revolucionaria (LAR).
Relató las actividades que llevaba adelante desde su práctica política; reflexionó sobre el contexto social y político de 1973 y 1974; el golpe al gobierno provincial de Obregón Cano y Atilio López; el Gran Acuerdo Nacional (GAN) y acerca de las discusiones con compañeros en torno a la lucha armada y la unión del LAR a la Juventud Guevarista.
A partir de 1975 inició la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba. Con la llegada de la última dictadura militar, el 3 de junio de 1976, allanaron su casa de barrio Alberdi y la secuestraron. Fue llevada al D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba) junto a su novio de ese momento, estuvo detenida ilegalmente por 15 días, posteriormente la trasladaron a la Unidad Penitenciaria Nº1, y pasó a estar a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN). En ese lugar permaneció detenida hasta diciembre de 1976. Con su liberación no pudo continuar sus estudios universitarios por estar sus antecedentes, consiguió trabajo en el Hospital Privado y luego en el Banco de Córdoba.
Al momento de la realización de la entrevista, forma parte de Familiares de desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba e integra la Comisión Provincial de la Memoria como representante del mencionado organismo.

Esta entrevista incluye recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a Julio Carrizo

DVD Nº 0010 A/10
Entrevistado: CARRIZO, JULIO
Entrevistador: Cátela Ludmila da Silva
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 4 de mayo de 2007
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 131 minutos

Nació en 1948 en Córdoba, proveniente de una familia de extracción peronista empezó a trabajar a temprana edad en una fábrica metalúrgica, Ferrari-Sacari; donde comenzó su participación política en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
En el transcurso de la entrevista reflexionó sobre el peronismo, la burocracia sindical, las condiciones de trabajo en aquellos años y el Cordobazo.
Con la llegada del Golpe de Estado, fue detenido en la fábrica donde trabajaba y llevado al D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba) donde permaneció casi dos meses.
Relató el funcionamiento de este centro clandestino de detención y reconoció el espacio donde estuvo detenido, “el tranvía”.
Desde allí fue trasladado a la Unidad Penitenciaria Nº1 (UP1), donde estuvo detenido hasta 1977.
Relató acerca de la resistencia dentro de la cárcel, la relación entre presos políticos y presos comunes, las formas de comunicación con el exterior y mostró un informe médico que le dieron sobre su estado físico al momento de ingresar a la cárcel.
Estuvo detenido durante casi un año en la UP1 de barrio San Martín hasta que lo trasladaron a Sierra Chica, al pabellón 7 que era el destinado a los sindicalistas. Allí le otorgaron la libertad bajo vigilancia, ya en Córdoba debía asistir periódicamente a la D2 de Mariano Moreno para permanecer en libertad.
A mediados de los 80 se radica en Buenos Aires junto a su familia por razones laborales.

Esta entrevista incluye el recorrido por el Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a Juan Emilio Cucco

DVD Nº 82 A/30
Entrevistado: CUCCO, JUAN EMILIO
Entrevistador: López Maricel
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 4 de marzo de 2011
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 115 minutos

Nació en el alcalde, un pequeño pueblo del departamento de Rio Primero. Su familia era muy pobre, sus padres alquilaban algunas hectáreas y tenían animales. Él y sus 8 hermanos ayudaban en el trabajo de campo y vendían leche en el pueblo. Comenta como era la vida en El Alcalde durante su infancia, la sequía, el tren.
Estudió en la escuela del pueblo que tenía hasta 3 grado y ya de más grande realizó el cuarto grado en Comechingones, un pueblo vecino.
Recordó que cuando vivía en El Alcalde un día le dijeron que realizarían un asado público, que iban a ir unos políticos, y fue la primera vez que escuchó la marcha peronista en el medio del monte, allí a su hermana la mayor le propusieron salir al monte a afiliar gente al partido peronista.
Cuando tenía 15 años se vino a vivir a Córdoba junto a toda su familia, ya que su padre consiguió un Galpón en barrio General Bustos para que vivieran allí. Él salió a trabajar, primero en una panadería, donde le pagaban con pan y luego en un taller de niquelado donde estuvo 10 años, con una paga mínima, hasta que se fue a un taller de Barrio San Martin donde tenía un mejor sueldo y así paso por varios talleres.
Reflexionó a ceca de su experiencia personal en los diferentes trabajos, donde veía que no pagaban bien, no aportaban para la jubilación, veía las injusticias que se cometían al no pagarles horas extras, ni parte de enfermo (los suspendían para no pagarles días de enfermedad). Paralelamente a estas vivencias se estaba formando en lo que sería “la izquierda peronista”, todo esto lo llevo luchar por lo que creía justo, siempre pedía que se respetaran los derechos de los trabajadores, lo que lo llevo a ser elegido en casi todas las fabricas como delegado.
Al reflexionar sobre aquellos años dice que todo su delito fue ser delegado y defender a los obreros, recordó que en la última fabrica donde trabajo y fue delegado, en abril del 76 realizaron una medida de fuerza de no entrar a trabajar en protesta por el despido de dos compañeros, estuvieron 15 días en un baldío al lado de la fábrica, los intimaron a volver a sus tareas y como no aceptaron, los despidieron a todos, él cree que habían arreglado con el sindicato, porque el sindicato los dejo solos.
Al poco tiempo el ejército lo fue a buscar a su casa, allí lo ataron y lo vendaron, lo golpearon y le robaron hasta la balanza del almacén que había puesto en su casa con el dinero de la indemnización del despido.
Recuerda haber escuchado que en el camino avisaron a la Comisaría 13 que liberaran la zona, lo llevaron a un lugar que desconoce, lo ataron a un árbol y comenzaron a disparar cerca de él, luego lo llevaron al D2, señaló que reconoció el lugar por las campanas de la Catedral.
Comentó que estaba vendado y atado, le hacían “la mojarra” y durante el interrogatorio lo pusieron en una camilla y con un cable le daban corriente; lo acusaban de ser montonero, le preguntaban qué grado tenia, le pedían nombres.
Al mes aproximadamente fue trasladado a la UP1, Cárcel de San Martin, allí les habían clausurado las ventanas, estaban incomunicados, sin embargo recuerda que un guardia que era de su barrio, cuando podía les pasaba algo de comida o le comentaba que su familia estaba bien. También recordó “el palomeo” que era cuando los presos comunes les pasaban hojas de diario para que estuvieran informados o les traían alguna noticia del exterior.
En el 78 fue trasladado a La Plata, dice que allí era todo muy diferente tenían ventanas, los guardias andaban de civil, y en el último tiempo les permitían entrar a las visitas.
Durante su detención, su familia recibió ayuda de sus hermanos y también de la Cruz Roja quienes les llevaban bolsas con comida.
Fue liberado en la Plata, recuerda que le dieron dinero para el boleto, se fue a Buenos Aires y de allí se vino en tren.
A los pocos meses de haber salido en libertad, organizó junto con los vecinos de Villa Corina la cooperativa para poner el gas. Con la vuelta de la democracia, lo empezaron a buscar del partido peronista y puso una unidad básica en su casa, también funcionaba allí el centro vecinal.
Actualmente participa de la Asociación de Ex Presos políticos, habló a cerca de la lucha para pedir la pensión vitalicia y comentó que él siempre estuvo vinculado a los ex presos ya que en su barrio viven varios compañeros.
Se refirió a su preocupación por el problema con Schoklender que están desprestigiando a los organismos y la lucha por los Derechos Humanos. También habló a cerca de las indemnizaciones.
Comentó que él trabajaba en Casa Fioreti con un plan volver al trabajo y renunció a la propuesta de entrar a la secretaria de DDHH para no quitarle la oportunidad a un compañero que no tenía nada y a las dos semanas quedo sin trabajo. Actualmente trabaja haciendo guardias, para una farmacia de la hija de un amigo.
Resaltó la importancia de los DDHH, de la democracia, la solidaridad con los sobrevivientes y familiares y la necesidad de ser cuidadosos con los modos de actuar para no desprestigiar la lucha por los DDHH.
Habló de su barrio hoy, de los problemas de la gente y de lo que son los DDHH hoy para él

Entrevista a Lucas Egea

Testimonio Nº:67 A/25
Entrevistado: EGEA LUCAS
Entrevistador: Mecca Damiana
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 1 de Octubre del 2010
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 58 minutos

Nació en 1929 en la ciudad de Córdoba. Hijo de inmigrantes españoles, su padre andaluz y su madre murciana. Durante su niñez y adolescencia debió trabajar ayudando a su padre en un almacén de ramos generales que tenia la familia en Barrio Talleres, por lo que paralelamente, y pese a no tener la edad mínima exigida, realizó el primario en la nocturna del colegio Sarmiento.
Con más de 20 años volvió a sentir inquietud por la lectura y el estudio, por lo que se anotó en el colegio secundario Jerónimo Luis de Cabrera. Allí junto a otros compañeros formó el centro de estudiantes y comenzó a participar como dirigente estudiantil.
Recuerda, la llegada de la Revolución Libertadora, las tensiones al interior de la escuela entre los grupos peronistas y no peronistas; la lucha “por la educación libre y laica”, durante el gobierno de Frondizi.
Habló a cerca de la juventud en esos años, el deporte, los bailes. También de el clima que se vivía en las escuelas.
Cuando terminó el secundario, empezó a trabajar con uno de sus hermanos en un emprendimiento de venta de equipos de refrigeración. Para entonces no estaba afiliado a ningún partido, pero era conocido por su militancia estudiantil (Había sido presidente de la Federación de Estudiantes de Córdoba) por lo que fue invitado a viajar a Cuba (1961). Allí tuvo oportunidad de conocer a Masetti, quien le presentó a Ezequiel Martínez Estrada, que escribía en el Semanario “Propósito” y también a Jhon William Cook.
Reflexionó sobre la experiencia cubana, su relevancia para la juventud de la época, la lucha armada, el EGP, la crítica de Cook a los mandos medios de la Revolución Cubana.
A su regreso de este viaje comenzó a militar en el Movimiento Populista Argentino (MPA) que estaba integrado por comunistas e independientes, y en 1963 se afilió al Partido Comunista (PC). Recuerda la formación política que tenía, como estaban organizados, cuál era su labor dentro del partido, el ideal de cambio, y su actitud crítica frente a la actividad partidaria a la cual consideraba muy sectaria, también reflexionó a cerca de la idea de “Hombre nuevo”.
La madrugada del 2 de Abril, de 1976 allanaron su domicilio, lo detuvieron y fue llevado primero a la Seccional 13 y más tarde al Campo la Ribera, donde fue liberado dos días después. El 16 de abril es detenido nuevamente por el ejército, hizo el mismo recorrido que la vez anterior, solo que su último destino fue la Unidad Penitenciaria Nº 1, de donde fue liberado algunos días después gracias a una nota que realizó su hermano y que publicó la Voz del interior donde pedían por su aparición.
En Julio, agosto de ese mismo año lo visitó una patota, que irrumpió en su domicilio, lo golpearon hasta que él les dijo que había sido puesto en libertad por el ejército. En noviembre, pusieron una bomba en el local donde estaba el depósito y el negocio de la familia, ocasionándole grandes daños económicos.
Ante este ultimo suceso, y luego de hablar con sus hermanos, decidió exiliarse a España. Relato cómo fue esta experiencia, el tiempo que estuvo solo, hasta que viajo su compañera y más tarde sus 2 hijos, cómo fue para ellos adaptarse a un nuevo país y a una nueva madre, ya que su primera esposa había fallecido. También como se veía el país desde el extranjero, la Guerra de Malvinas, los Movimientos de Derechos Humanos.
Regresó a la Argentina a principios del 82, allí retomó el negocio familiar.

Palabras claves: militancia estudiantil- PC-viaje a Cuba- Detención- exilio.

Entrevista a Hugo Luís Fernández

DVD Nº 006 A/06
Entrevistado: FERNÁNDEZ HUGO LUÍS
Entrevistador: Graciela Tedesco
Camarógrafo: Pablo Becerra
Fecha de la entrevista: 19 de julio de 2007
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 178 minutos

Nació el 3 de junio de 1950 en la ciudad de Córdoba, su familia estaba compuesta por su padre Luís Fernández y su madre Cecilia María Bianciotti. Familia afiliada al Partido Radical.
Estudió en el colegio San Buenaventura y en el colegio secundario Presidente Roca, hasta los 16 años. Allí empezó a militar en el Comando de Resistencia Santiago Pampillón hasta el Cordobazo.
En 1970, se fue a Buenos Aires, donde se vinculó al Comando Popular de Liberación que se denominaba con la fecha de nacimiento del Che Guevara: “Movimiento 11 de junio, comando de apoyo al Ejercito Revolucionario del Pueblo” (ERP). En 1973 se incorporó al ERP.
Relató la cotidianidad de su militancia, las definiciones políticas y las particularidades de las organizaciones políticas de aquella época y su posición con respecto a la lucha armada.
Durante 1970, en Buenos Aires, fue detenido en la comisaría 17ª a los 20 años de edad y fue trasladado a la Cárcel de Devoto, desde allí lo llevaron a la Cárcel de Caseros, donde estuvo detenido durante 3 años.
Cuando obtuvo la libertad regresó a Córdoba.
En abril de 1975, sufre un allanamiento en su casa, lo detienen, y lo llevan al D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba), donde permanece hasta el 29 de abril que lo trasladan al Juzgado Federal Nº 1. Luego estuvo detenido en la Cárcel de Encausados hasta octubre de 1975. Pasó por la Unidad Penitenciaria Nº 1 hasta diciembre de 1976 y en ese mismo año lo trasladaron a Sierra Chica, donde permaneció detenido hasta 1980, a disposición del PEN (Poder Ejecutivo Nacional), luego es trasladado a La Plata durante un mes y desde allí lo trasladan a Caseros hasta 1982 donde salió bajo el régimen de libertad vigilada.
Cuando recuperó su libertad se acercó a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, y posteriormente regresó a Córdoba en donde paso por diversos trabajos y comenzó a estudiar enfermería.
En el momento de realizarse esta entrevista milita en la Asociación de Ex Presos Políticos.
Esta entrevista incluye recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a María Eugenia Fernández y Felipe Gonzales

DVD Nº 0011 A/11
Entrevistad: FERNANDEZ MARIA EUGENIA Y GONZALES FELIPE
Entrevistador: Mecca Damiana
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 1 de agosto de 2008
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duració: 151 minutos

Felipe y de Eugenia se conocieron trabajando en un supermercado. Estaban vinculados al movimiento tercermundista, relacionado con la teología de la liberación. Él había sido seminarista y ella se había formado en una escuela de curas tercermundistas.
En la entrevista relataron cual era la formación política que tenían, su relación con la iglesia y la militancia que realizaron en barrios pobres de Córdoba.
En los ´70 comienzan su militancia barrial, María Eugenia dejó la carrera de trabajo social y comenzó a estudiar enfermería ya que era una profesión útil en el barrio. Al recibirse trabajó en el Hospital Infantil y en el dispensario del barrio.
Felipe se dedicaba al trabajo de la construcción en el barrio y a diferentes actividades relacionadas con la militancia.
En 1973 se casaron y tuvieron a su primer hijo, Carlos. Perseguidos por la Triple A, se mudan a una casa en barrio Ferreira, en Córdoba Capital.
En 1975, el Comando Libertadores de América, secuestró a Eugenia en el Hospital Infantil, permaneció ilegalmente detenida en el Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba (D2), al mismo tiempo secuestraron a Felipe y junto a su hijo también fueron detenidos y llevados al mismo lugar.
Su hijo Carlitos, permaneció 15 días a cargo de la policía hasta que fue entregado a la madre de Eugenia.
Por separado fueron trasladados a diferentes cárceles del país, ella al Buen Pastor y él a Encausados.
Felipe habló acerca de la relación entre presos políticos y presos comunes, la huelga de hambre que realizaron y la organización dentro de la cárcel, su salida en libertad y el paso a la clandestinidad.
Ma. Eugenia relató la fuga del Buen Pastor mientras estaba embarazada de su segunda hija. Una vez liberados en 1975 se van a Buenos Aires y desde allí a Entre Ríos. En 1976 son detenidos nuevamente. En Paraná los separan, Ma. Eugenia fue trasladada a Gualeguaychú y Felipe a la Cárcel de Coronda. Permanecieron detenidos dos años y medio.
En 1980 consiguieron la libertad, se radicaron en Buenos Aires donde se reencontraron con sus hijos que estaban a cargo de sus familiares.
Ambos reflexionaron acerca de las dificultades que debieron afrontar al reinsertarse socialmente, especialmente la reconstitución de la relación con sus hijos.
Actualmente Felipe es abogado y Ma. Eugenia es maestra. Hace 40 años que están casados y tienen tres hijos.
Esta entrevista no incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2

Entrevista a Delia Galará

DVD Nº 80 A/ 28
Entrevistado: GALARA DELIA
Entrevistador: Mecca Damiana
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 11 y 18 de mayo del 2011
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisua
Duración: 316 minutos

PRIMERA PARTE DE LA ENTREVISTA (153 min)
Delia nació el 18 de septiembre de 1956 en Córdoba pero al poco tiempo se fueron con su familia a vivir al campo, Sacanta. Allí trabajaban como campesinos. Ella se quedó con sus abuelos y sus padres se volvieron a Córdoba, pero al poco tiempo, a los 6 años, se vinieron a Córdoba con sus abuelos con quienes vivió hasta su adolescencia.
Su familia era muy tradicional, católica. Eran 7 hermanos. Ella iba a un colegio público a pesar de la filiación religiosa de su familia. Contó que sus inclinaciones políticas vienen influenciadas por una villa que había cerca de su casa y por la Iglesia. Recordó una anécdota de su niñez.
Cuando terminó la escuela primaria, en 1969 ingresó al colegio Manuel Belgrano. Contó como le impactó lo que estaba sucediendo durante ese año en el colegio y en barrio Alberdi en donde estaba el establecimiento educativo. Habló a cerca de la relación con su abuela y con su familia biológica. Comentó que sus abuelos eran demócratas y después radicales, pero esencialmente antiperonistas.
Relató sobre el plan de estudio en el Colegio Manuel Belgrano; sobre las diferencias entre el colegio público al que iba en la primaria y la complejidad del Manuel Belgrano.
A los 11 años, que ya vivía con su familia, entró a trabajar como voluntaria en la casa cuna, cuidando chicos. También tenía una maquina de tejer y hacía ropa para vender.
Recordó el Cordobazo, las columnas de trabajadores que venían de las fábricas porque ella vivía en barrio Colón.
Delia comenzó a participar en política cuando entró en el Centro de Estudiantes del Colegio. La principal reivindicación que tenían era el nuevo plan de estudio que se implementaba en el colegio.
Reflexionó sobre la vida de un adolescente en aquellos años y describió que para ella estaba todo atravesado por la política. Recordó sobre los patrones culturales de consumo entre el grupo con el que ella se vinculaba y reflexionó sobre las relaciones sentimentales .
Durante el proceso electoral del año 73 comenzó a militar en los barrios a partir de su vinculación con la Fuerza Armada Revolucionaria (FAR). Ella tenía 15 años en ese momento. Reflexionó cómo fue su acercamiento al peronismo y en qué cosas concretas ella descubría al peronismo. La zona en que ella militaba era la seccional quinta, barrio Maldonado, Muller entre otros.
Con la unión de FAR Y MONTONEROS ella comenzó a vincularse a la Juventud Peronista. Habló sobre cual era su actividad concreta en aquellos barrios.
Comentó que la militancia le trajo muchos problemas con su familia, que ellos la sacaron del colegio y la mandaron bajo la tutela de un juez de menores. Por ello, la enviaron a vivir con las monjas azules, una congregación muy progresista. Comentó que su familia pasó a ser la familia de su pareja de aquel momento. Posteriormente pasó a estar bajo la tutela de su hermano mayor en 1974.
Con el Navarrazo, fue detenida en la Unidad básica del barrio y llevada al Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2).
Retomó lo que significo para ella que la sacaran del colegio y no poder termina el secundario. En el D2 estuvo detenida dos días y después la trasladan a la seccional 13. Cuenta que en la 13 estuvo detenida junto a trabajadoras sexuales y que ellas le levantaban el ánimo.
Cuando salió en libertad volvió a militar en el barrio pero con mucha más cautela por que según ella, en la etapa posterior a la muerte de Atilio López la represión se incrementó.
Delia se casó el 3 de enero y cuando volvió de viaje de bodas se encontró con que habían secuestrado a la mayoría de sus compañeros. Habló de la sensación que tenía en ese momento. Reflexionó sobre su casamiento ante la organización y cuál era la concepción de pareja que tenían.
A su compañero al poco tiempo de casarse le tocó el servicio militar por eso decidieron casarse por el registro civil para que le den la baja.
En enero de 1976 la detuvieron, ella volvía de trabajar a la casa de sus suegros donde vivía. La trajeron al D2 y la comenzaron a golpear y a interrogar. Recordó que la metieron en una celda y que cuando logró sacarse la venda vio que en la pared estaba inscripto el nombre de Osatinsky. Contó que en esos días mataron a su responsable María Esper di Maggio y que a la hija de esta la llevaron a la D2 por unos días y que ella escuchaba que una mujer la asistía.
Una noche la llevaron a una habitación que no recuerda bien cual era. Recordó que había mucha gente y que allí la violó una persona. Contó que ella siempre pensó que su esposo estaba presente en esa situación porque después de que la violaron la llevaron a una pieza contigua donde lo hacen hablar con su compañero Mario. En el D2 estuvo detenida 11 días.
Rescató que en la celda donde estuvo detenida había muchos nombres inscriptos en la pared. De allí la trasladaron a la Penitenciaria de barrio San Martín.
En la Unidad Penitenciaria Nº1 les permitían hacer más cosas y tener más vida social, inclusive encuentros con sus parejas, a diferencia del D2 y comentó que ese régimen terminó con la llegada del golpe militar de 1976. Recordó como fue ese día.
Habló de cuando la sacan a Diana Fidelman, Tati Barbieri, Liliana Páez, Marta Baronetto, Marta Rosetti de la Penitenciaria para matarlas.
Delia se enteró que estaba embarazada pero al poco tiempo lo perdió, sin recibir atención médica.
Mosró las cosas que hacían dentro de la cárcel.
La trasladaron a Campo de la Ribera. Allí estuvo detenida, 15 días aproximadamente en una celda sola, atada todo el tiempo a una cama. Los últimos días estuvo con una chica que cree que se llamaba Mari Freitas.
Después la volvieron a la penitenciaria; allí recibió después de mucho tiempo a sus familiares. Reflexionó sobre la visita y la relación con su padre.
En abril de 1977 la trasladaron a la cárcel de Devoto en un avión de traslado de tropa. Contó cómo era la vida en Devoto y las cosas que hacían para pasar el tiempo. Mostró los cuadernos que tenía dentro de la cárcel.

SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA (163 min)
Posteriormente la trasladaron a Ezeiza y de allí salió en libertad en las pascuas de 1983, decide quedarse en Buenos Aires para seguir visitando a sus compañeras presas y para poder ir a Rawson a visitar a su pareja que estaba presa allá. Reflexionó sobre esos días.
Relató los conflictos para retomar la pareja cuando Mario salió en libertad.
Habló sobre como vivió la vuelta a Córdoba, que trabajo en un negocio y que le costó mucho relacionarse con la gente de su edad.
A mediados de la década de los 80 quedó embarazada de su hija Lucia y contó que esto le cambio la vida y lo que significó para ella estar embarazada. Mas tarde comenzó a trabajar en su propio negocio.
Reflexión sobre la política menemista en la década de los 90.
Habla sobre su trabajo actual en el área de investigación del Sitio de Memoria Campo de La Ribera.
Esta entrevista incluye el recorrido por el sitio de Memoria.

Entrevista a David Lanouscou

DVD Nº 0004 A/04
Entrevistado: LANOUSCOU DAVID
Entrevistador: Hansen Enrique
Camarógrafo: Outerelo Federico
Fecha de la entrevista: 16 de abril de 2008
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 56 minutos

Nació el 2 de septiembre de 1946 en Luque provincia de Córdoba. Su familia estaba compuesta por su Padre David, su madre Sara Cavagliatto y sus dos hermanos Roberto y Jorge.
Estudió en el colegio salesiano San Antonio del barrio San Vicente, allí realizó hasta cuarto año y terminó sus estudios en el colegio Sarmiento del mismo barrio.
Comenzó su participación política en la Juventud Peronista (JP) y en febrero de 1972 ingresó a las Fuerza Armadas Revolucionarias (FAR).
Esta organización se fusionó con Montoneros, el 17 de octubre de 1973, en ese momento David y su mujer se integraron a ella. Relata las discusiones en torno a esta unión y reflexiona acerca de la lucha armada como opción política.
Durante la última dictadura militar sufrió diferentes detenciones, el 25 de enero de 1976 fue secuestrado y llevado al D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba). También estuvo detenido en la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Córdoba, la Cárcel de La Plata, la Cárcel de Villa Devoto, la Cárcel de Caseros y fue liberado en la Cárcel de Devoto el 18 de octubre de 1983.
En relación al período en cautiverio nos relata a cerca de las prácticas cotidianas de sobrevivencia y a las relaciones que entabló durante su encierro.
Desde que obtuvo la libertad, vivió en Córdoba con sus padres y en 1984 se divorcio de su mujer. En ese mismo año comenzó a militar en Abuelas de Plaza de Mayo.
Habló acerca del asesinato de su hermano Jorge, de su cuñada y de la apropiación ilegal de sus sobrinos y del proceso judicial que lleva adelante para recuperarlos.
En la actualidad es vicepresidente de la Asociación de Ex Presos Políticos, milita en Montoneros y es profesor de música.
Esta entrevista no incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a Juan José "Toto" López

DVD Nº 0009- A/09
Entrevistado: LÓPEZ, JUAN JOSÉ “TOTO”
Entrevistador: Mecca Damiana
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 11 de noviembre de 2008 /4 de diciembre de 2008
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 206 minutos

Nació el 6 de mayo de 1952 en Cosquín, provincia de Córdoba. Hijo de Francisco López, obrero ferroviario, de filiación anarcosocialista y de Beatriz Ortiz, empleada telefónica de ENTEL. Nos relata los momentos vividos en su niñez, la influencia política por parte de su padre y la crianza en su pueblo natal.
Vivió su infancia entre Santos Lugares y Cosquín, allí terminó el colegio primario y secundario. En busca de trabajo se fue a Buenos Aires y fue allí donde finalizó sus estudios para tenedor de libros.
Participó de un grupo de krisnamurtianos desde el cual comenzó a relacionarse con la literatura anarquista.
Ya en Córdoba realizó estudios en Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba y a la vez trabajó en una fábrica. En la Universidad comenzó a militar y a involucrarse en los núcleos anarquistas. Participó en Vanguardia Comunista desde 1974.
En su testimonio relató la experiencia que se produjo en torno a la Coordinadora de Gremios en Lucha en 1975. Narró cuales eran las condiciones sociales y políticas de aquellos años de su militancia y el ambiente político en la facultad a la que él asistía.
A partir de 1973 fue detenido en el D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba), posteriormente lo llevaron a la Jefatura de Policía donde permaneció dos días.
En 1975 fue detenido nuevamente en el D2. Frente a la persecución permanente decidió auto-internarse, con ayuda de un médico amigo; durante 13 meses en un hospital neuropsiquiátrico, buscando evitar el servicio militar. Recordó las vivencias en ese lugar, la relación con su familia y con los demás internos.
Con la llegada de la última dictadura militar, pasó a la clandestinidad. En marzo de 1978 fue secuestrado y llevado a La Perla donde permaneció cinco meses.
Con la visita de la Cruz Roja y la realización del mundial de fútbol en 1978 fue trasladado a diversos lugares; la D2 de la Calle Mariano Moreno, Casa de Hidráulica y La Perlita en Malagueño; allí lo liberaron, dejándolo en la puerta de su casa en barrio Jardín.
Con la llegada de la democracia declaró como testigo en el juicio a las Juntas militares y se dedicó a participar en diferentes organizaciones de Derechos Humanos. Actualmente se dedica a la producción y actuación teatral.

Esta entrevista no incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a Susana Raquel Luna

DVD Nº 0063 A/21
Entrevistado: LUNA SUSANA RAQUEL
Entrevistador: López Maricel
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 28 de junio de 2010
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria.
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 82 minutos

Susana nació en Córdoba el 26 de diciembre de 1947, su familia estaba compuesta por sus padres y 3 hermanos.
Su primaria la hizo en varios colegios de monjas hasta que en tercer año del secundario fue expulsada del colegio Adoratrices y terminó el secundario en una escuela pública de la ciudad de Cruz del Eje.
Unos años antes había comenzado a ir a las unidades básicas con uno de sus hermanos, que militaba para el Partido Peronista. Cuando regresó a Córdoba decidió ingresar a la carrera de Abogacía porque creía que el derecho era la herramienta para garantizar la justicia. Allí comenzó a militar en el integralismo y a participar junto a sacerdotes tercermundista de una experiencia de trabajo en barrio Los Plátanos.
En Agosto de 1971 fue detenida en su domicilio y trasladada a la D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba) donde fue interrogada y torturada. Estuvo en la Comisaría 13 y de allí fue trasladada a DIPAS (Dirección de Investigación de la Policía Argentina) en Buenos Aires y posteriormente a la Cárcel de Devoto, donde el 13 de septiembre le dan el sobreseimiento provisorio y parcial, luego fue retenida 1 día ilegalmente en DIPAS, puesta a disposición del PEN y trasladada nuevamente a Devoto.
Allí hizo publico su embarazo (se había enterado el día previo a su detención) y que había sido vejada mientras estuvo en DIPAS, y decidió iniciar una querella por tortura, vejación y privación ilegitima de la libertad. Recibió el apoyo de los organismos de Derechos Humanos y su caso se hizo público.
Salió en libertad en marzo de 1972 y al mes nació su hijo, quien murió a los 5 días. El día del entierro de su hijo, la citaron a declarar, se presentó y luego decidió exiliarse en Chile. Allí permaneció hasta la Amnistía de Cámpora.
Regresó al país y siguió participando de un programa de alfabetización en Villa Libertador.
Hacia 1975 su casa había sido allanada numerosas veces y un día fueron tiroteados estando con su esposo, por lo cual decidieron exiliarse en Suecia. Relató su experiencia en el exilio.
Actualmente vive en Suecia, con sus dos hijos, allí continuó con su participación política y hoy integra una agrupación de Traductores Solidarios. Quiere regresar a la Argentina y esta a la espera de un trabajo que le permita radicarse nuevamente en su país. En el tiempo en que esta aquí integra la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Jujuy.

Esta entrevista no incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a Silvia Martos

DVD Nº 0015 A/15
Entrevistado: MARTOS SILVIA
Entrevistador: Tedesco Graciela
Camarógrafo: Outerelo Federico
Fecha de la entrevista: 25 de mayo de 2008
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 104 minutos

Nació el 16 de junio de 1953 en Córdoba; hija de Juan Eugenio Martos y Silvia Encarnación Fernández.
En su testimonio reflexionó sobre los diferentes momentos de su niñez y adolescencia. Sus estudios los realizó en un colegio católico y al recibirse comenzó a estudiar psicología en la Universidad Nacional de Córdoba. Ingresó a la carrera en 1973 y también comenzó a trabajar en un kiosco de diarios y revistas de un familiar para costearse los estudios.
A partir de su experiencia en la facultad, militó en el Integralismo y posteriormente en la Juventud Peronista. Durante la última dictadura militar, fue secuestrada junto con sus hermanas y su madre. Fueron traídas al D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba) el 29 de marzo de 1976 hasta abril de ese año; luego fueron trasladadas a la Unidad Penitenciaria Nº 1 hasta diciembre y posteriormente a Villa Devoto hasta agosto de 1977, en ese momento fue liberada junto a sus hermanas mientras su madre permanecía detenida.
Intentó retornar sus estudios pero la facultad no reconocía sus materias cursadas por lo que no pudo retomar su carrera hasta mucho tiempo después.
Su madre continuaba presa y ella se dedicó a buscarla. Relató los diferentes momentos de la búsqueda y las ayudas que recibió.
No pudo conseguir trabajo ya que no le era otorgado el certificado de buena conducta, decidió terminar su carrera y ejercer su profesión.
Al momento de realizarse esta entrevista participa de la Asociación de ex Presos Políticos.
Esta entrevista no incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a Manuel Nieva

DVD Nº0012 A/12
Entrevistado: NIEVA MANUEL
Entrevistador: Bermúdez Natalia
Camarógrafo: Games Dimas
Fecha de la entrevista: 11 de julio de 2007
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 150 minutos

Nació el 17 de septiembre de 1944, en Monteros, Provincia de Tucumán. Se radicó en Córdoba a la edad de 15 años, vivía con unos tíos y comenzó a buscar trabajo.
Antes de la última dictadura militar trabajaba como mensajero en la empresa estatal de Correos y Telecomunicaciones; comenzó esa actividad a los 16 años. También fue vendedor ambulante de libros.
Terminó sus estudios secundarios en el colegio José María Paz y empezó la Universidad que nunca pudo terminar.
Estaba afiliado al sindicato FOECyT desde los 16 años. Participó del Cordobazo estando en la conducción paralela a la del sindicato.
Relató anécdotas de su vida y de la militancia durante aquellos años, las condiciones laborales de la época, la relación obrero estudiantil y la visión de la burocracia sindical.
Durante la última dictadura militar fue secuestrado en su vivienda, donde se encontraba junto a su familia.
Fue llevado al D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia Córdoba) en enero 1977 y estuvo detenido aproximadamente 15 días, lo trasladaron a la Unidad Penitenciaria Nº 1 de barrio San Martín (UP1) donde permaneció desde 1977 hasta 1980.
Su mujer también fue detenida en la D2 por buscarlo y estuvo presa en la UP1.
Recordó las vivencias en la cárcel de Bº San Martín, la relación con sus compañeros de celda, las peñas que se organizaban en la cárcel, la visita de sus familiares y el tratamiento que recibía por parte del servicio penitenciario.
Cuando salió de la cárcel vivió en la casa de su hermana, estuvo sin trabajo y debió atravesar muchos problemas económicos. Luego de un tiempo consiguió que lo reincorporaran a su trabajo anterior. Al momento de realizar esta entrevista participa en la Asociación de Ex presos Políticos. Y es miembro de la Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba.

Esta entrevista incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a Rosa Notto

DVD Nº 81 A/29
Entrevistado: NOTTO ROSA
Entrevistador: López Maricel
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 4 de marzo de 2011
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 75 minutos

Rosa nació en Córdoba en 1939. Proviene de familia italiana. Eran 8 hermanos de los cuales 5 murieron de niños. Su padre era trabajador de la construcción y su madre era costurera. De niña ella y su hermana le ayudaban a su madre a coser. Recuerda su infancia como una época feliz.
Se crió en barrio talleres donde fue al colegio Normal Nº25, comenta que no terminó de estudiar porque su mamá decía que a la mujer no le hacía falta estudiar.
Su madre era muy católica y su padre ateo, él venia de la guerra en Italia, tenía una tendencia comunista y antifacista.
Recuerda que de niña iba a la iglesia y fue maestra catequista, pero más que nada lo hacía porque era un espacio de socialización.
Comentó que se casó a los 13 años y tuvo tres hijos nacidos antes de que ella cumpliera los 17 años, reflexionó sobre la experiencia de ser madre tan joven.
Durante los primero años de casada vivió con sus padres. Ayudaba a su marido trabajando como costurera, hasta que pudieron alquilar y más tarde comprar su casa.
Contó que fue su marido quien empezó primero a militar en política y que ella recién lo hizo a los 27 años. Comentó que siempre tuvo una gran sensibilidad y luchó contra los actos de injusticia y que un día durante un asado su marido la afilió al Partido Comunista, destacó que su militancia siempre fue barrial y por los derechos Humanos.
Relató cómo fue militar en el barrio, por qué cosas luchaban, recordó que habían conseguido que el gobierno municipal, instalara en el barrio un “puesto” donde vendian la leche y otros alimentos a menor precio.
Rosa participó de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, allí en el barrio hablaban con la gente casa por casa y pedían comida, frazadas, cigarrillos cosas necesarias para llevarles a los presos políticos. Dice que nunca la molestaron por hacer estas cosas pero que su marido era sindicalista, primero trabajó en la compañía de tranvías, luego en Fiat hasta que en el 68 durante el gobierno de Onganía lo despidieron por ser delegado, por lo cual luego se dedicó a la construcción.
Comentó qué era la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, que estaba integrada por gente de diferentes partidos y personas afines a la defensa de los derechos humanos que trabajaban, por la luz, el agua, el pavimento, la escuela, la copa de leche, el centro vecinal.
Cuando ella tenía 28 años se fueron a vivir a barrio San Jorge, allí también participó de las luchas barriales hasta que en 1974 durante el gobierno de Lacabane le allanaron su casa y tuvieron que dejar el barrio porque habían sido amenazados por las tres A. En esa oportunidad detuvieron a su hijo mayor que era el único que estaba en su casa y lo llevaron al D2. Recordó que durante el allanamiento le rodearon su casa y los vecinos los protegieron, que su hija mayor estaba por casarse y durante el allanamiento le robaron todos los regalos del casamiento, el dinero y les destruyeron todo.
Recordó que cuando los vecinos le avisaron del allanamiento, ella se vino al D2 a buscar a su hijo y que no le hicieron nada, (ella ya conocía el D2 porque venia a preguntar por otros presos). Su hijo fue puesto en libertad rápidamente porque él estaba bajo bandera.
Habló a cerca del PC, de las reuniones tanto políticas como sociales de las cuales aun conserva muy buenos recuerdos, pero señaló que en 1976 se alejó del partido porque algunos dirigentes decidieron apoyar a los militares, ella supone que se debía a la concepción de que la revolución se hacía con civiles y militares.
Reflexionó sobre la relación del PC y el peronismo en la militancia Barrial y señaló que en su experiencia personal ella siempre fue muy abierta, que su casa era el punto de reunión, señaló que del 72 al 74 muchos estudiantes universitarios empezaron a ir al barrio.
Recordó que luego del allanamiento, decidieron alquilar su casa e irse a vivir a barrio Alto Alberdi, creyendo que era más seguro, pero allí más tarde la detuvieron. Relató cómo fue su detención, que ella había recibido una chica en su casa que tenía problemas con la familia y que supone que ella es quien habló.
Cuando estaba en la cárcel le ofrecieron exiliarse en Italia pero no aceptó, quería En el 2006 se fue a vivir a Grecia a cuidar a su hijo que vivía allá y estaba enfermo.
Cuando regresó a la Argentina, Manuel Nievas la invitó a participar de Ex presos.
Habló a cerca de la Asociación de ex presos, de la solidaridad. Destacó que con el gobierno nacional y provincial han conseguido varias cosas, como los juicios a los genocidas.
Reflexionó a cerca de cómo vivió los juicios en Córdoba y sobre la importancia de los sitios de memoria hoy.

Entrevista a Germán Ojeda

DVD Nº0005 A/05
Entrevistado: OJEDA GERMÁN
Entrevistador: Bermúdez Natalia
Camarógrafo: Gracia José
Fecha de la entrevista: 24 de agosto de 2007
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 102 minutos

Nació el 21 de enero de 1949 en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Se crió en Córdoba y estudió en el colegio Monserrat. Cuando terminó sus estudios secundarios comenzó la carrera de Ciencias Económicas y Psicología.
No militó en ninguna organización particular, sí formaba parte de la periferia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).
Trabajó como informático en el centro de cómputos electrónicos de datos de la Provincia de Córdoba, allí fue cesanteado sin notificación durante el auge de la represión política en esta provincia.
Fue detenido por tener compañeros de militancia ocultos en su casa. Lo secuestró la “patota” del D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba) estuvo detenido en ese Centro Clandestino de Detención, desde allí lo trasladaron a la Unidad Penitenciaria Nº 1 (UP1), a Campo de la Ribera y por último a la Cárcel de La Plata donde obtuvo la libertad y la opción para salir del país.
En su testimonio relató, las vivencias en la UP1, los cuentos y poemas que inventaba para sus compañeros, las peñas que realizaban en las celdas, las formas de comunicación con sus familiares, el trato en la cárcel y el asesinato de Raúl "Paco" Bauducco en esa penitenciaría. Se fue exiliado a España donde recibió ayuda de otros exiliados políticos y trabajó cuidando niño.
Actualmente vive en Madrid junto a su familia y continúa dedicándose a la informática.

Esta entrevista incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a Daniel Olartecoechea

DVD Nº 0075 A/27
Entrevistado: OLARTECOECHEA DANIEL
Entrevistador: Heredia Fabiola
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 28 de diciembre del 2010
Lugar de la entrevita: Archivo Provincial de la Memoria
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 88 minutos

Su padre, era comerciante y su madre docente, él nació en Rio Cuarto. Allí realizó sus estudios secundarios hasta que en 1969 se vino a Córdoba a estudiar derecho. Recordó el Cordobazo como el hecho que lo vinculo a la política. En 1974 se recibió de abogado. Relató que cosas recordaba del Cordobazo.
En la Universidad comenzó a militar en la organización Línea de Acción Popular (LAP), relató las discusiones que mantenían en aquella época en torno a la universidad.
Una vez terminados sus estudios regresó a Río Cuarto. Habló sobre su hermano y la relación con la política. Su detención se da mientras él trabajaba en Rio Cuarto. El ERP había copado Villa María y salió publicado en el diario su nombre como apoyo logístico a la realización de esta acción. Él se presentó en la comisaria de Rio Cuarto y de allí lo trasladaron al Departamento de Informaciones en Córdoba Capital (D2), lo llevaron junto a su padre que no estaba detenido sino que iba de acompañante.
Relató cómo era el trato que recibían en el D2, reconoció alguno de los lugares, principalmente el patio donde está el portón verde, describió a algunas de las personas que manejaban este lugar. Contó cuando vio a Méndez, un compañero que era acusado de organizar la guerrilla en el norte, estaba atado de unos ganchos en el patio de las celdas. Describió las diferencias de trato que recibían en el “patio de los Legales”. Recordó que allí le sacaron una foto.
Cuando le dieron la libertad, volvió a Río Cuarto y continuó su vida normalmente, al cabo de tres meses le pusieron una bomba en la casa de su padre en donde la Triple A, comando Norma Viola, se atribuyó el hecho. Al día siguiente lo fueron a buscar a su casa y a partir de este hecho decidió irse del país a Barcelona en 1975. Allí empezó a trabajar como abogado laboralista de los trabajadores en la reapertura democrática pos franquismo. Reflexionó sobre el exilio.
Relató cómo mantuvo relación desde el exilio con su familia, contó que las cartas que él mandaba llegaban a su padre siempre abiertas y cómo se vivía la llegada de la dictadura en Argentina.
En 1980 se casó y tuvo dos hijas. Actualmente está separado.
En diciembre de 1983 volvió a la Argentina con la asunción de Alfonsín. Relató como vivió y sintió su vuelta al país después de ocho años.
Contó cómo se relacionan sus hijas con su historia.
En Barcelona conoció desde su profesión como abogado a Mario Firmenich. Relató esta experiencia.
Durante el exilio se reunió con un grupo de exiliado con el fin de gestionar su estadía en España y denunciar lo que pasaba en Argentina. Reconoció que esto estaba atravesado también por las discusiones políticas que no se abandonaban en Argentina y que generaban ciertas divisiones. Reflexionó sobre la actual política de Derechos Humanos y como ve él al Gobierno Nacional.

Esta entrevista Incluye recorrido por el Cabildo donde el entrevistado relató la detención después de la asamblea en la facultad de Arquitectura por el acto en homenaje a la mascare de Trelew. No se realizó preentrevista.

Entrevista a Alberto Ortiz

DVD Nº1 A/01
Entrevistado: ORTIZ ALBERTO
Entrevistador: Da Silva Catela ,Ludmila
Camarógrafo: Games, Dimas
Fecha de la entrevista: 01 de marzo de 2007
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 154 minutos

Alberto nació en Catamarca. Estudió en esa ciudad la carrera de Profesor en Historia y al recibirse, en 1964, se fue a trabajar al instituto terciario de Cruz del Eje, Córdoba.
En la entrevista relató como era la vida política en Cruz del Eje, la educación formal en aquellos años y como era la relación con sus alumnos. No militaba activamente ni tenía participación política.
Durante 1975, lo detuvieron en la puerta de la escuela donde trabajaba en Cruz del Eje y lo trasladan a Córdoba, al D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba) allí permaneció detenido un mes.
Relató su cautiverio en este lugar, explicó cómo era la lógica represiva del D2 y cómo actuaban sus integrantes. También relató el asesinato de Horacio Siriani.
En 1976, fue detenido nuevamente, lo llevaron a la Unidad Penitenciaria Nº 1 de la ciudad de Córdoba, posteriormente lo trasladaron a la cárcel de Sierra Chica provincia de Buenos Aires hasta 1979, luego a la Unidad Penitenciaria Nº 9 de La Plata ubicada en la misma provincia y por último a la cárcel de Caseros, donde le dieron la libertad en 1980.
Se fue exiliado a Alemania, donde residió casi dos años. Decidió volver al país ya entrada la democracia y se fue a vivir a Recreo, Catamarca, en donde comenzó a trabajar nuevamente en una escuela como director.
Al momento de esta entrevista, Alberto está jubilado y vive en Catamarca. Participa en el armado de una biblioteca popular de su barrio.

Esta entrevista incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a José Héctor Páez

DVD Nº0050 A/19
Entrevistado: PÁEZ JOSÉ HÉCTOR
Entrevistador: Hansen Enrique
Camarógafro: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 04 de septiembre de 2009
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 139 min

José nació el 12 de diciembre de 1950, en Córdoba Capital. Trabajó en la empresa Fiat, como operario calificado; militó como delegado de la fábrica en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y orgánicamente en el Partido Socialista de los Trabajadores (PTS). Recordó la participación gremial en la coordinadora de gremios en Lucha y relató como fue esta experiencia.
En mayo de1976 fue detenido en la vía pública junto a un compañero de militancia y llevado al Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba (D2), de allí fue trasladado a la Unidad Penitenciaria Nº1; posteriormente a Sierra Chica, a la Unidad
Penitenciaria Nº 9 de la Plata; la Cárcel de Caseros y por último a Coordinación Federal donde prepararon los documentos para su exilio.
En 1979 lo llevaron al aeropuerto y fue entregado a la Fuerza Aérea. Salió del país con la opción rumbo a Alemania donde recibió ayuda del estado hasta que decidió irse a España en 1980; allí se casó y tuvo un hijo. En el 2005 regresó a la Argentina.
Actualmente forma parte de la Asociación de ex Presos Políticos.

Esta entrevista no incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a Antonio Palada

DVD Nº0071/ A25
Entrevistado: PALADA ANTONIO
Entrevistador: López Maricel A.
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 06 de Noviembre de 2010
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria,
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 156 min

Antonio nació en Córdoba el 20 de noviembre de 1943, su padre, Jacobo era croata, falleció cuando él era niño, por lo que se crió junto a su madre Ema y 2 hermanos.
Su madre era peronista, y Antonio desde pequeño colaboro con ella en la militancia, y cuando fue mayor integró el peronismo de base.
Estudio en el colegio Deán Funes, trabajo desde los 11 años en algunos talleres mecánicos de barrio, hasta que en 1965 entró como operario especializado a Fiat. Allí fue delegado Gremial y participó del armado del Sitrac. Hablo a cerca de cuales eran las condiciones de producción, las demandas de los trabajadores en esa época y los conflictos con la comisión interna de sindicato. Recuerda que en ese tiempo hubo un acercamiento de los sectores intelectuales y pequeños burgueses, con los obreros, lo que les permitió otra lectura de lo social y la incorporación de un nuevo lenguaje para dar cuenta de los procesos sociales.
En 1970 fue despedido a raíz de un incidente en la fábrica, con un aparente infiltrado de la Triple A. Estuvo detenido varias veces en distintas comisarías por Repartir volantes del gremio.
Recordó especialmente una de las detenciones en el D2 donde lo golpearon mucho y durante el interrogatorio le preguntan si había estado detenido en Villa Constitución y porque aparecía en una foto junto a Tomas Oropel y Tosco. Contó que en esa oportunidad estuvo 4 días sin agua ni comida, hasta que un policía joven le dijo le dijo que saldría en libertad al día siguiente al cambio de guardia, y le dio instrucciones de no volver a su casa. Esto fue para e Navarrazo, él supone que su liberación estuvo relacionada a la intervención de un amigo suyo que era policía y trabajaba en el Cabildo.
Comentó que a partir de ese momento comenzó una etapa de exilio interno, anduvo por todo el país: Entre Ríos, Tucumán, entre otras provincias. Estaba 3 o 4 meses y se movía, durante este periodo se encontraba con la familia en algún lugar fuera de Córdoba.

Entrevista a Rodolfo Novillo Rabelini

DVD Nº 0042 A/17
Entrevistado: NOVILLO RABELINI RODOLFO
Entrevistador: Mecca Damiana
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 3 de marzo de 2008
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 134 minutos

Nació en mayo de 1953, en Córdoba, en el seno de una familia tradicional de la ciudad. Su padre, Novillo Corvalán, era escribano y su madre ama de casa. Vivió parte de su niñez en La Pampa y cuando sus padres se separan se radica nuevamente en Córdoba junto a su madre y sus diez hermanos.
Sus padres no tenían una activa participación política, pero eran antiperonistas, sus hermanos mayores fueron fundadores de la Juventud Demócrata de Córdoba, a diferencia de los menores que fueron de izquierda.
Rescata las diferencias políticas que había con sus hermanos y como vivían esta situación dentro de la familia. Cuenta como su posición política lo llevo a cambiarse el apellido paterno. Asistió al colegio Santiago Derqui durante sus estudios primarios y realizó el colegio secundario en el Colegio Nacional del Monserrat.
Con 16 años viajó a Chile, relató la experiencia que vivió en este país a partir de su trabajo en el comando de apoyo a los campesinos miembros del Partido Comunista Chileno durante el gobierno de Salvador Allende.
Cuando vuelve a Córdoba en 1971 comienza a militar en la agrupación Línea de Acción Revolucionaria (LAR). Narró como era la militancia en esa época, como estaba constituida la organización, su vinculación con el sindicato SITRAC- SITRAM.
Cuando termina la secundaria se inscribe en la carrera de arquitectura para militar e introducir el LAR en la universidad. En 1972, a partir de la masacre de Trelew participó de una asamblea en esta facultad y al intervenir la policía fue llevado al D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba) donde permaneció detenido durante dos días.
En ese mismo año se vinculó al Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejercito Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). Recordó las discusiones dentro de esta organización; de la relación con las bases; de su trabajo político con la juventud del PRT; su posición sobre la lucha armada y la postura de la organización con respecto al gobierno provincial de Obregón Cano y Atilio López.
En 1977, fue detenido en la calle junto a su pareja y llevado al Centro Clandestino de Detención La Perla.
El 22 de julio lo trasladaron a Campo de la Ribera donde permaneció una semana. Desde allí lo envían a la Unidad Penitenciaria Nº1 (UP1). Durante su detención en esta cárcel fue rehén en el marco del mundial de fútbol de 1978 y trasladado a la D2 de Mariano Moreno.
En octubre de 1978, es llevado en avión a la Unidad Penitenciaria Nº9 hasta 1982, año en que le otorgan la libertad vigilada.
En el transcurso de la entrevista relató su salida de la cárcel, su vuelta a Córdoba y el reencuentro con su familia.
Con la vuelta de la democracia trabajo en el Banco de Córdoba. Actualmente trabaja en la dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba.
Reflexionó en esta entrevista sobre los Sitios de Memoria y la relación de estos espacios con las luchas sociales de la actualidad.

Esta entrevista no incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2

Entrevista a Víctor Segura

DVD Nº89 A /33
Entrevistado: Víctor Segura
Entrevistador: Mecca Damiana
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: martes 21 de junio de 2011
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 36 minutos

Nació en barrio san Vicente en Córdoba, es el tercero de 11 hermanos. Su niñez la vivió en Paraná. Su padre era oficial de la aeronáutica. Realizó sus estudios en diferentes partes del país por los traslados de su padre. Estudio agronomía en la universidad de La Plata.
Recordó que su madre tenía hijos cada dos años y que él la ayudaba mucho en las tareas de la casa.
Cuando le toco el servicio militar comenzó la dictadura de Onganía y tuvo que dejar sus estudios universitarios. En este mismo año, por el trabajo de su padre, se trasladaron a Córdoba.
Cuando volvieron a Córdoba comenzó a trabajar en un campo en Cosquín y después en la granja avícola de la familia Pujadas
. Su padre era antiperonista y participó en la Revolución Libertadora, narró que tenía un gran interés de acenso social. Recordó que su padre tenía un gran sentimiento de solidaridad.
Víctor pertenecía de niño en la Acción Católica y siempre fue a escuelas católicas. Sus padres eran católicos participantes y se vinculaban con las familias más pudientes y destacadas del catolicismo. En este sentido el marco familiar era definitorio en su crianza. Víctor se caso con una hermana de la Jueza Garzón de Lascano que pertenecía a este grupo de familias católicas. Después de casarse se vinculó a la política.
Habló sobre el Cordobazo.
Desde el Ministerio de Agricultura se vinculó a la militancia en el sindicato de Empleados Públicos (SEP) Reflexionó sobre el peronismo y sobre el sindicalismo en los años 70. Habla sobre las reivindicaciones del SEP en aquellos años y la diferencia con los sindicatos combativos. Rescató la figura del “Gordo” Ferreyra, dirigente del sindicato. Recordó las instancias de formación que tenían.
Al mismo tiempo comenzó a militar en la columna Sabino Navarro (los sabinos) y dentro de esta la agrupación 26 de julio; explicó cómo estaba conformada y su relación con Montoneros. Relató cuando lo fueron a buscar los militares a su trabajo. Logró escaparse y se fueron junto a su mujer y su hijo Rosendo exiliados a Frankfurt, Alemania, el 10 de marzo de 1976.
Antes de exiliarse, lo detuvieron un día y lo llevaron al comando radioeléctrico, en la ex D2 de la calle Mariano Moreno de la ciudad de Córdoba. De allí lo llevan a la Jefatura de policías ubicada en el cabildo y de allí le dieron la libertad a las 11 de la noche. Relató esa experiencia.
Contó qué era la columna Sabino Navarro y sobre su conformación y separación de Montoneros. Recordó a la “Gorda” Graciela Doldan y la relación con ella., también a “Murina” (Rosa Kreiker); Claudio Ehrenfeld; el Cabezón Mayo; Elena María Arriague (fugada del Buen Pastor).
Habló sobre su desconocimiento del Documento Verde de los Sabinos. Reflexiona sobre este escrito y su relación con el presente.
Contó sobre el frente barrial y sindical de los Sabinos y reflexionó sobre la lucha armada.
Habló sobre la historia de su primo, Adrian Caseb que cae en Alta Córdoba junto a Charly Moore. Opinó sobre Moore y recordó a Cristina Galindez de Rossi.
Relató un operativo que realizó para rescatar a un compañero internado que era de Mendoza; no recordaba el nombre del compañero pero si de su mujer, se llamaba María.
Contó como fue la decisión de irse fuera del país y las discusiones que tuvo con los compañeros frente a esta decisión. Reflexionó sobre los temores y dudas ante la decisión de irse al exilio.
Su padre los ayudó para irse a Alemania. Se fue con su familia, allí trabajaba solo Víctor. Su mujer nunca se pudo acostumbrar y decidieron irse a España. Al poco tiempo llegaron dos hermanos de él también exiliados.
Habló sobre Geuna; sobre el secuestro de Cristina Galíndez, y contó que paso con el hijo de esta compañera.
Retomó el relato de su vida en el Exilio. En 1984 volvieron al país, habló sobre cómo vivió esta experiencia. Puso un taller mecánico, una granja avícola y una flota de camiones. Contó que la inflación destruyó todos sus emprendimientos. En 1989 decidieron volverse a España, allí comenzó a trabajar en un taller de reparación de barcos.
Al poco tiempo se separó de su mujer. El se hizo cargo de los 3 hijos que tenían y al poco tiempo formó una nueva pareja.
Actualmente participa de las manifestaciones de “los Indignados” en España junto a su hija Lara.
Reflexionó sobre los espacios de Memoria a través de su experiencia.
Analizó la situación actual que vive España.

Entrevista a Hugo "Carlos Puebla" Silva

DVD Nº 0007- A/07
Entrevistado: SILVA, HUGO “Carlos Puebla”
Entrevistador: Mecca Damiana
Camarógrafo: Fanchin Lucas
Fecha de la entrevista: 14 de noviembre de 2008
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 96 minutos

Nació en Bolivia, en la región del chaco boliviano, hijo de agricultores pobres de la zona, se crío conviviendo con la cultura guaraní. Realizó la escuela primaria en esta zona y cuando le tocó realizar el colegio secundario lo mandaron a Sucre a estudiar junto con su hermana mayor.
En 1965 se radicó en Córdoba, para terminar sus estudios secundarios. Ingresó a una fábrica metalúrgica pequeña donde realizaban piezas para Ika Renault. Una vez terminado el secundario comenzó a estudiar periodismo en el Circulo de la Prensa.
“Matyco”, como le decían sus compañeros, se vinculó a la militancia gremial a partir de su trabajo en la fábrica.
Relató su participación en el Cordobazo y describió las reivindicaciones que se perseguían en ese momento, las condiciones de los trabajadores, la relación con la patronal y con los demás sectores sindicales.
Desde su militancia gremial se vinculó al Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP). Habló acerca de los orígenes de esta organización, la militarización, las diferentes acciones, la moral revolucionaria, la lucha armada, la clandestinidad, su trabajo en la redacción del Combatiente (órgano de prensa de la misma); también reflexionó sobre las acciones llevadas a cabo por su organización en Villa María y Monte Chingolo, de las que él no participó.
Lo detuvieron en 1974 en Córdoba, fue secuestrado en una casa operativa, y llevado al D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la provincia de Córdoba) donde estuvo detenido 12 días. Luego lo trasladaron a la Cárcel de Devoto, Bs. As.; donde estuvo 4 o 5 meses, posteriormente fue transferido a la Cárcel de Rawson, Chubut; y finalmente a la Cárcel Resistencia, Chaco.
En su relato habló sobre la resistencia en la cárcel, la comunicación con el exterior, la relación que se mantenía con los presos comunes. En 1975 obtuvo la opción de irse del país. Viajó a Perú, donde fue expatriado. Pudo ingresar a Ecuador con la ayuda de sacerdotes tercermundistas y en 1976 llegó a México.

Actualmente vive en Bolivia, participa del Movimiento al Socialismo (MAS) sin estar afiliado a ese partido.
Esta entrevista no incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a María Eugenia Gonzáles Torrent

Nació el 29 de diciembre de 1956 en la ciudad de Córdoba. Hija de Leopoldo González Torrent, médico de profesión y Elena Berttarelli, ama de casa y maestra. Reflexionó a cerca de la posición política de su familia.
Realizó sus estudios secundarios en el colegio Alejandro Carbó de la ciudad de Córdoba, al terminarlo hizo el primer año de la carrera de Trabajo Social, en la Universidad Nacional de Córdoba.
En 1970, comenzó a militar en una agrupación estudiantil denominada Línea de Acción Revolucionaria (LAR) donde militaba junto con sus hermanos. Desde 1974 hasta 1979 participó de la Juventud Guevarista, organización ligada al Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejercito Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP).
Analizó el último gobierno de Isabel Martinez de Perón; relató el asesinato del abogado laboralista Alfredo Alberto “Cuqui” Curuchet, la violencia política de la década del 70 y el Gran Acuerdo Nacional. Habló de su visión acerca de la lucha armada. Estuvo detenida en el D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de La Provincia de Córdoba) en diferentes oportunidades, primero a fines de 1972 cuando tenía 14 años durante una noche, recuerda que la interrogó una mujer policía de apodo “La tía”, apellidada Pereyra.
En 1973 fue llevada nuevamente al D2, con 16 años. En 1975 fue secuestrada por un grupo parapolicial del D2 en su casa, permaneció ilegalmente detenida durante 5 días. En enero de 1976 la llevaron a la Unidad Penitenciaria Nº1 (UP1) en donde estuvo detenida nueve meses, posteriormente fue trasladada a la Cárcel de Devoto, donde estuvo detenida tres años hasta 1979.
Relató la vida cotidiana en estas cárceles, cómo era la relación que entabló con otras presas políticas, la relación con el “afuera” y la llegada del último golpe militar. Habló acerca de tres compañeras en particular, hoy desaparecidas: Liliana Páez, Mirta “la turca” Abdón de Maggi y Marta Rosetti.
Al obtener la libertad se exilió en España. Actualmente vive allí, trabaja como socióloga y se dedica a investigar sobre temas laborales.

Esta entrevista no incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a Carlos Félix Vadillo

DVD Nª: 0049 A/18
Entrevistado: Vadillo Carlos Félix
Entrevistador: Enrique Hansen
Camarógrafo: Pablo Becerra
Fecha de la entrevista: 16 de octubre de 2009
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Memorias de la represión en Córdoba, memorias del D2
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 117 minutos

Nació el 3 de mayo de 1952 en la provincia de San Juan. Su familia estaba compuesta por sus padres y una hermana.
Realizó la escuela secundaria en el colegio Jerónimo Luis de cabrera. Estudio en la Universidad Nacional de Córdoba la carrera de Licenciatura en Economía, carrera que no pudo terminar ya que fue detenido. Al mismo tiempo trabajaba en el Banco de la Provincia de Córdoba y era delegado de oficina.
Comentó el clima de época, la vida cotidiana, los ideales de justicia de los jóvenes de su generación.
Relató cómo comenzó a militar, primero en un movimiento de solidaridad con los presos, recuerda a Tosco y a Atilio López. Mas tarde ingresó en el Partido Revolucionario de los trabajadores (PRT) y posteriormente ingresó al Partido Intransigente ya que este le daba la posibilidad de militar legalmente frente a la persecución que se sufría en aquellos años. Relató como era la militancia en esa época y las particularidades del PRT; la relación de este con Partido Intransigente y el contexto político de aquellos años.
Durante la última dictadura, fue detenido en 1978 y llevado a la D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba) de Mariano Moreno. Contó que allí sufrió maltrato psicológico y fue esposado en una celda. De allí lo trasladaron a la Casa de Hidráulica en el Dique San Roque donde lo tuvieron clandestinamente por tres días; describió como era este lugar. Posteriormente, fue llevado a la Perla Chica y luego a La Perla donde permaneció por tres meses. En agosto de 1978 fue trasladado a la Unidad Penitenciaria Nº 1 (UP1) de Córdoba, luego a la cárcel de Caseros y por último a la Unidad Penitenciaria Nº 9 de La Plata donde le otorgan la libertad.
A partir de ello, buscó ayuda en el Centro de estudios Legales y Sociales (CELS) y regresó a Córdoba en 1982.
Actualmente esta jubilado.

Entrevista a Olga Nieva

DVD Nº : 14 A/14

Entrevistado: NIEVA, OLGA MARÍA

Entrevistador: Catela Ludmila da Silva

Camarógrafo: Becerra Pablo

Fecha de la entrevista: 23 de mayo de 2007

Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66

Colección: Memorias de la D2

Tipo de soporte: Audiovisual

Duración: 98 minutos

Nació en Tucumán y durante la década del ´60 se radicó en Córdoba junto a su familia. Trabajó en una pequeña empresa como secretaria y a partir de esa actividad se afilió al Sindicato de Empleados de Comercio.

En 1969 se vinculó al Partido Comunista (PC) por sugerencia de sus hermanos, previo paso por el Movimiento Malena donde militaba junto a Tomás Fresneda además de ser amiga de Mercedes Argañaráz, actualmente desaparecidos.

Mientras militaba estudiaba inglés, pasó a trabajar en una cooperativa y participó del Movimiento Cooperativista.

Casada con un dirigente sindical y embarazada de 7 meses, en 1971 allanaron su casa, al poseer gran cantidad de “literatura marxista” es detenida y llevada a la Seccional 13ª, desde donde es trasladada a la cárcel de mujeres del Buen Pastor. Allí estuvo detenida durante 20 días hasta que obtuvo la libertad vigilada.

Durante 1975 continuó militando en el PC, hasta que la sede del mismo es amenazada con explosivos. Ese mismo día fue detenida y llevada al D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba) por un día.

Con la llegada de la dictadura militar en 1976, su marido se exilió en la URSS durante un año y medio.

Olga se quedó en Córdoba trabajando en la cooperativa y ocupándose de sus 2 hijas; dejó la militancia orgánica en el partido pero continuó adscribiendo a las ideas de este partido, sólo participaba de algunas actividades.

Con la vuelta de la democracia, su marido regresó del exilio y comenzó a trabajar como vendedor de libros, además de ser funcionario del PC.

Contó cómo transmite esta experiencia de vida a sus hijos y nietos; reflexionó también sobre su posición política en la actualidad y sobre las sensaciones que le generó volver al ex D2.

Actualmente es jubilada de la cooperativa en la que trabajó toda su vida y participa de una asociación que aboga por las reivindicaciones salariales de los jubilados.

Esta entrevista no incluye el recorrido por la sede del Archivo Provincial de la Memoria, ex D2.

Entrevista a Emilio Arquiola

DVD N.º: 0064 A/24

Entrevistado: ARQUIOLA EMILIO

Entrevistador: Damiana Mecca

Camarógrafo: Pablo Becerra

Fecha de la entrevista: 23 de julio de 2010

Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria

Colección: Memorias de la D2

Tipo de soporte: Audiovisual

Duración: 118 minutos

Nació en 1943 en San Lorenzo Provincia de Santa Fé. Proveniente de una familia de clase media baja, su padre era obrero electricista, matricero, tenía un taller de tornería donde trabajaba independientemente y su madre era ama de casa. Su padre era radical. Cuando su madre se enfermó de tuberculosis se vinieron a vivir a Córdoba, a Cosquín y cuando ella murió se trasladaron a la capital. Eran tres hermanos.

A él lo internaron en el Liceo Militar para realizar sus estudios secundarios donde no duró mucho. Se fue de su casa a los 16 años y consiguió trabajo como cadete en una óptica, donde después aprendió el oficio de óptico. En esta etapa vivía en diferentes pensiones y no estudiaba ya que su sueldo no le alcanzaba

En 1969 durante el Cordobazo vivía en barrio San Vicente y escondieron a un amigo de una vecina que militaba en el AES, agrupación de la Universidad Católica de Córdoba. Relató cómo esta experiencia le despertó su interés por la política y por el discurso que este joven tenía, ya que su casa había comenzado a ser un lugar asiduo de reuniones políticas, debates y discusiones. A partir de ello comenzó a participar políticamente en Montoneros, habló a cerca de los ideales que tenía esta organización, qué era para él la militancia, qué cosas le atraían y qué cosas no le gustaron y que provocaron su alejamiento de esta organización. Contó que conoció a Mariano Pujadas.

Mientras trabajaba, Emilio estudiaba labrado en piedra y fue allí donde conoció a un compañero que le habló del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y que lo invitó a integrar la organización. Relató el V Congreso del PRT, la creación del Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP); reflexionó sobre la vertiginosidad de la experiencia, la conjunción de lo político y lo militar. Reflexionó sobre la diferencia entre Montoneros y el ERP.

Emilio estuvo la mayor parte de su militancia detenido, en total 12 años. Relató en esta entrevista su experiencia de detención en el Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba (D2): lo detuvieron en un auto robado y lo llevaron a Robos y Hurtos , de ahí es trasladado al D2. Recordó que lo trataron muy mal, que fue sacado y torturado en otro lugar que no sabe precisar donde fue, ya que estaba tabicado y lo volvieron a llevar a la D2. En esos días, se dio la Fuga del Buen pastor, lo que generó que gran parte del personal del D2, estuviera enfocado en ese tema. Emilio aprovecho esta circunstancia para escapar por uno de los patios traseros. Narró esta experiencia, cómo lo planificó, que sintió, cómo vivió esos momentos. Relata las torturas en la comisaría de Unquillo.

Una vez afuera se encontró con su compañera Marta Rosetti de Arquiola, Diana Triay y otros compañeros; juntos decidieron irse a Bolivia junto con un compañero boliviano del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Contó como fue esa experiencia, cómo los detuvieron en la Quiaca y que fueron llevados a la cárcel de Devoto. Relató cómo mantenía su relación con Marta en la cárcel, cómo fue su casamiento allí.

Con el gobierno de Cámpora le dieron la libertad y volvió a Córdoba; aquí continúo su militancia, pero en enero de 1974 volvió a caer preso en Buenos Aires ligado a la causa del operativo de Azul. Nuevamente lo llevaron a Devoto, de allí a Caseros, a Rawson, Resistencia, nuevamente a Devoto y por último a Rawson donde le dieron la libertad en 1983. Relató cómo fueron esos años, la resistencia en la cárcel, la relación con su familia y cómo se enteró de la detención de Marta y de su posterior asesinato

Cuando Emilio salió en libertad volvió a Córdoba, se reencontró con su hija que tenía 12 años y había quedado al cuidado de sus suegros. Contó que le costó mucho estabilizarse y por ello decidió irse a Canadá y allí vivió unos años hasta que decidió volver a la Argentina.

Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.

Entrevista a Mario Leiva

DVD N.º: 87 A/31

Entrevistado: LEIVA MARIO

Entrevistador: Mecca Damiana

Camarógrafo: Becerra Pablo

Fecha de la entrevista: 4 de marzo de 2011

Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66

Colección: Memorias de ex Detenidos de la D2

Tipo de soporte: Audiovisual

Duración: 104 minutos

Mario nació en Córdoba en barrio Gral. Busto el 7 de febrero de 1948. Su padre era tucumano, trabajador del Ferrocarril Belgrano, y su madre oriunda de Chilecito, La Rioja, era ama de casa. Él fue a la escuela Vicente Fidel López en el barrio. Recuerda la revolución de 1955; cuenta una anécdota personal.

Su padre no participaba en política orgánicamente pero asistía al Centro de Fomento de la Unión Ferroviaria. Era músico, tocaba el bandoneón. Su casa era un centro de encuentro y la música estaba muy presente. Recuerda que tuvo una niñez muy feliz.

La religión era un tema muy controversial, su padre era ateo, se proclamaba creyente del sol .Su madre era una mujer religiosa y creyente por lo que él tuvo que hacer la comunión.

En 1963, cuando terminó sexto grado fue al colegio industrial, la escuela Olmos. Recuerda a su madre que falleció durante este año. Rescató la figura de un profesor de educación cívica, paraguayo que tuvo en este colegio, que destacaba a la clase obrera y de un profesor de matemática que enseñaba peronismo. Contó que le gustaba mucho el rock and Roll

Posteriormente ingresó a la Escuela de Aeronáutica, comentó que le interesaba la química. Allí estuvo 6 meses hasta que lo expulsaron por mala conducta.

En 1974 entró a la fábrica Transax, como obrero. Contó que había mucho trabajo, que se necesitaba mano de obra y que esta era la fábrica que mejor pagaba. Él entró como operario genérico, en tornería y en la parte donde se hace el diferencial del automóvil. En esta última sección conoció a un compañero que le propuso ser delgado de la sección. Así comenzó a participar en la vida sindical. Relató las reivindicaciones sindicales y las discusiones políticas que acompañaban esas reivindicaciones.

El sindicato al que pertenecía, Transax, era SMATA. Este era un sindicato adecuiado a la fábrica sin cuestionar demasiado. Mario pertenecía a la lista marrón de René Salamanca.

Mario fue detenido por ser delegado sindical, lo sacaron de su domicilio donde él estaba con su esposa y su hija que tenía meses y lo llevan a la comisaría de Villa Allende donde estuvo detenido cuatro días. De allí lo trasladan al Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2). Mientras tanto sus compañeros de la fábrica hicieron abandono de tarea por su detención y la de su compañero Mondino.

Durante 1975, en el D2 estuvo detenido una noche en la base de la escalera que sube al altillo. Cuenta que durante esos días se desató un tiroteo desde afuera y por este hecho lo llevaron a la Alcaidía. Relató que en una celda se encontró con Marcos Osatinski; describió el lugar donde estuvieron juntos detenidos. Contó lo que hablaron y que Marcos le dijo que lo iban a sacar y que lo iban a matar, que lo comunicara a sus compañeros cuando saliera.

Comentó que lo llevan al Juzgado Federal para legalizar su situación ya que estaban en democracia y mientras estaban allí sucedieron los tiroteos en el D2 y que el policía que estaba con ellos los abandonó y regresó al D2.

Recordó que cuando lo llevan al D2 nuevamente, es cuando se encuentra con Marcos Osatinsky.

Mientras tanto su familia lo estaba buscando, principalmente su esposa quien realizó la denuncia en la Comisaría 13.

Fue trasladado a la Unidad Penitenciaria Nº 1 donde estuvo 9 meses y de allí a Sierra Chica. Relató las cosas que cambiaron con la llegada de la última dictadura. Reflexionó sobre como fue recibida la noticia de la llegada de los militares al gobierno por quienes estaban detenidos en la cárcel de barrio San Martín en Córdoba.

En sierra Chica estuvo la mayor cantidad de tiempo detenido.

A partir de que fue puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN), su esposa le tramitó la opción para irse a Italia como exiliado político en ese momento lo trasladan a La Plata y de allí a la jefatura de Bs. As donde permaneció un mes. De ahí fue trasladado en el baúl de un auto hasta el aeropuerto de Ezeiza. Antes de irse le permitieron ver a su esposa.

Cuando llegó a Roma, Italia, llamó a la Cruz Roja Internacional donde le prestaron ayuda. A los cuatro meses llegó su familia.

Reflexionó sobre la entrega de documentos y la foto por parte del Área de Investigación del Archivo Provincial de la Memoria. Contó que lo que más le impacto fue ver la foto que le sacaron en el D2 y lo que piensa hacer con ella.

Observaciones: durante la entrevista a Mario le cuesta nombrar algunas palabras en castellano, se le confunden con la pronunciación en Italiano.

No se realizó preentrevista.

Entrevista a Rosa Castro

DVD N.º: 88 A/ 32

Entrevistado: ROSA CASTRO

Entrevistador: Mecca Damiana

Camarógrafo: Becerra Pablo

Fecha de la entrevista: 31 de agosto de 2011

Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66

Colección: Memorias de la D2

Tipo de soporte: Audiovisual

Duración: 90 minutos

Rosa nace en la ciudad de Córdoba en 1952. Su padre era empleado municipal y su madre ama de casa. Tiene 9 hermanos. Recuerda una niñez con momentos de felicidad ligados a la escuela, a los juegos en la calle, al ir de pesca, pero no considera haber tenido una infancia alegre debido a la violencia y a los malos tratos en su hogar. Recuerda la participación de los vecinos de su barrio durante la resistencia peronista, el cariño hacia Evita y Perón. De familia católica, “muy creyente”, relata su participación en la Iglesia y el cuidado de enfermos.

Finalizada la escuela primaria, su padre no estaba de acuerdo con que realice sus estudios secundarios y, si bien recuerda el gran esfuerzo de su madre para que continúe, tuvo que salir a trabajar, con 13 años, para solventar los gastos.

Relata las salidas con amigos durante su adolescencia, los viajes, los bailes de cuarteto, las películas en el cine y anécdotas juveniles.

Se acerca a la militancia a través de la parroquia pero sostiene que fue en la política donde encontró el “ejercicio de la libertad y del compromiso”. En 1967 se suma a la Juventud Peronista. Recuerda la ayuda de los vecinos, las ollas populares y las barricadas durante el Cordobazo sobre Av. Richieri.

Al terminar el secundario ingresa a la Facultad de Lenguas a estudiar Inglés de donde la expulsan por pelearse violentamente al defender a una compañera que había sido discriminada por una docente.

Recuerda el año 1973 como el “año más lindo de su vida”. Comienza a estudiar derecho en la UNC –tiempo después debió dejar la carrera por problemas de salud-, se muda a un departamento con amigas, consigue un trabajo como educadora popular en el Ministerio de Educación.

Relata el viaje a Eseiza durante el retorno de Perón, cómo vivió la violencia desencadenada y su lectura de los hechos. Forma pareja con quien hoy es el padre de su hijo .Se conocen en un baile, trabajaban en el mismo centro vecinal.

En 1074 estuvo detenida. Recuerda las razzias policiales en los bailes, las detenciones durante las misas a Evita o las movilizaciones.

En 1975 la detienen ilegalmente en el D2. Recuerda la violencia permanente a la que era sometida, los golpes, el hambre, la sed, la incomunicación, el robo de las pertenencias. Sostiene que como militantes estaban “preparados a correr el riesgo”. Relata la persecución política sufrida en la calle, en el cine, en el colectivo. Recuerda que la llevan a la terminal de ómnibus obligándola a sacar pasajes para otra provincia. En1976 se va Catamarca donde vivían su mamá y sus hermanas. Ese año nace su hijo.

Recuerda el secuestro de su cuñada, Liliana Barrios. La soledad y el dolor que le causó la desaparición de la esposa de su hermano mayor.

Al volver a Córdoba tiene una fuerte depresión. Relata la soledad, el miedo y la complejidad de aquellos años. En 1980 la detienen, junto a otras personas, en la explanada de la catedral durante un reclamo de Familiares por la aparición con vida de los desaparecidos. La llevan al D2. Recuerda la humillación y la violencia sufrida.

Habla de las continuidades de la violencia política y las prácticas represivas policiales en el presente.

Cuenta sobre su alegría por el proyecto político actual. La posibilidad de poner en palabras luego de tantos años de silencio “los sentimientos también se tabican”. Sobre los Sitios de Memoria, los piensa como lugares de documentación, esclarecimiento y concientización.

Observaciones: Incluye reconocimiento del lugar donde estuvo durante su secuestro en el D2.

Entrevista a Marcelo Britos

DVD N.º: 108 A/35

Entrevistado: BRITOS, MARCELO

Entrevistador: Magrin, Natalia

Camarógrafo: Becerra, Pablo

Fecha de la entrevista: 08 de marzo de 2013

Lugar de la entrevista: APM

Colección: Memorias de ex Detenidos del D2

Tipo de soporte: Audiovisual

Duración: 217 minutos

Marcelo Raul Britos nació en San Isidro, Buenos Aires, el 30 de mayo de 1959. Tiene 53 años. Está casado con Letícia con quien tiene tres hijos: Clara, Juan y Dana. Actualmente vive en España.

Recuerda sobre su infancia en Buenos Aires y la influencia de su padre, José Raúl, vendedor de libros, a quien consideraba una persona luchadora. Se acuerda de los regalos que traía, entre ellos, un poncho norteño que lo acompaño hasta la cárcel. Tiene cuatro hermanos: Maria, Osvaldo, él que nació mellizo pero su hermana Alicia murió a los cinco meses, Claudio y Roberto. Su madre, Amor, era ama de casa. La familia era practicante de la religión católica. Recuerda a su padre en varias oportunidades, quien era peronista y siempre hablaba de política. Relata sus recuerdos sobre el Cordobazo.

En 1969 fue a vivir en Unquillo, etapa de su infancia que considera la más bonita. Cuenta sobre su experiencia como presidente del Club Escolar en la Escuela Nuestra Señora de la Merced en séptimo grado. Jugaba futbol e iba a los Boy Scout en Rio Ceballos, actividad que marcó mucho su vida (lo define como una línea que marcó siempre sus vivencias): estuvo ahí desde la primaria, pasando por el secundario y retomando mismo después que estuvo en la cárcel.

En el año 1972 se trasladan con su familia a Córdoba capital. Ahí, repite el séptimo grado en el colegio Aguilar, en Alta Córdoba. Hace el secundario en un colegio privado llamado José San Martin donde empieza a militar en la UES. En 1973 se cambia de colegio y pasa a estudiar por la noche al colegio Martin de Pueyrredón. Ahí, su militancia se intensifica. Recuerda las actividades militantes.

En los Boy Scout, conoce a Feliciano y Luís quienes militaban en el Partido Comunista Revolucionario. Luís empieza a darle material para leer y estudiar, lo que no solía hacer en la UES, donde la acción era la principal consigna. Al mismo tiempo, iba a las Unidades de Base con su padre.

Recuerda que Luís, quien comienza a militar en el PRT, le dio literatura marxista para estudiar y lo puso en contacto con la Juventud Guevarista. También conoce a Carlos (nombre de guerra), del PRT.

Relata que, a sus 15 años, se aburría en los encuentros donde se quedaban leyendo y estudiando por lo que prefería la acción, como cuando hacia practicas militares con la UES a los 14 años. Cuenta sobre la elección de un nombre de guerra.

En la Juventud Guevarista, hacia pintadas y bombas panfleteras con cajas de zapato. En este momento, Patricia era su responsable política. En seguida, se pone de novio con una chica de la TERS - Tendencia Estudiantil Revolucionaria.

Luís, Patricia y la gente de la JG le exigían que se proletarizase por lo que empezó a trabajar en una fabrica de un conocido que había sido echado de SITRAC-SITRAM. Hacia el trabajo “lumpem” – que no entraba en la cadena de producción. Ahí eran todos combativos y solían participar de las manifestaciones de la Ford. Trabajo en la fábrica por tres meses hasta que se fundió. Analiza la experiencia de lucha armada y la militancia política.

Cuenta que cerca de la Navidad de 1975, se va de mochilero con Luís a Capilla del Monte y en el camino, un camionero le dice que puede ir a trabajar en el Mercado de Abasto, donde junta plata para volver a casa en Navidad. En marzo de 1976 se encontraba trabajando en el Mercado de Abasto, recuerda haber escuchado el comunicado oficial del golpe de Estado en el colectivo.

Patricia pasa a la clandestinidad, no tiene a donde ir y le pide a Marcelo quedarse en su casa. La lleva como su novia y empiezan a usar su casa para imprimir volantes, hacer propaganda, etc. Se quedan ahí hasta que son secuestrados, unos días antes del 29 de mayo, cuando sale con Patricia y otros militantes a hacer una acción conmemorando el Cordobazo. Esta acción consistía en quemar los archivos de “pagaré” de SITRAM. Participan él, Patricia, Feliciano y una chica más (que no se acuerda el nombre). Él tenia 16 años, Patricia 17 y Feliciano 14. Relata la acción y el momento en que son detenidos a los golpes. Lo llevan al Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia, el “D2”. Relata las prácticas represivas y violentas de quienes operaban en ese CCD y sus sensaciones y temores en ese lugar. Recuerda los interrogatorios bajo tortura a él y su amigo Feliciano. En esas circunstancias, bajo tortura, dice la dirección de un punto de encuentro. Lleva a los milicos a la casa de una chica en el Barrio Kennedy donde, supuestamente, se reunía el ERP. Allí caen dos mujeres. Reconoce a una de las chicas, a la que llamaban Nora y caminaba de muletas porque había tenido poliomielitis. Dice que una de las grandes cargas emocionales de su vida fue que no saber si la habían matado o no.

Describe las prácticas de tortura en el D2 así como las estrategias de resistencia construidas por los detenidos para soportar la violencia y para comunicarse entre ellos. Permnece en el D2 por 11 días y luego lo llevan a la Unidad Penitenciaria nº 1 en San Martín. Habla de cómo lo hacen firmar papeles y sacar fotos. Describe el espacio físico que recuerda. Estuvo detenido en la UP1 durante seis meses en el Pabellón 10 de la UP1, donde estaban los “perejiles” considerados “suaves”. Describe la distribución por pabellones según la organización de pertenencia. Recuerda el asesinato de René Moukarsel en el patio de la cárcel. Luego lo transfieren a Sierra Chica. Recuerda el traslado en avión.

Cuenta sobre la dinámica de su vida allí detenido, donde paso casi toda su adolescencia, los libros que leía, las relaciones sexuales, el vínculo con otros detenidos, el tratamiento de los represores. Recuerda el tiempo que le tocó compartir celda con Martin Guevara, hermano de Che Guevara, con quien charla mucho. Después es transferido a una celda con dos integrantes de la triple A.

En 1979, gana la libertad. Primero va a la casa de una tía en Buenos Aires, con todo un esquema montado por sus familiares para que llegase bien, y después se vuelve a Córdoba. Cuenta como era su vida después de la cárcel, como sentía dificultad en abandonar la rigidez de la rutina que tenia en Sierra Chica.

Los militares lo llaman para colaborar, pediendo que identificase fotos. Dicee que no reconoce a nadie.

Se sentía desorientado, con miedo. No hablaba a nadie sobre el asunto. Estudió sus últimos dos años en la Escuela Nocturna Vélez Sarsfield mientras trabajaba en la cantina de aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Aeronáutica. Se queda ahí hasta que descubren que estuvo preso.

Tiempo después vuelve al grupo de Scouts, sigue estudiando y empieza a vender libros con su padre. El padre de uno de los chicos en los Scout, que era comisario, lo invita a ir a otro grupo de Scouts que está por abrir, siendo, por lo tanto, uno de los fundadores. Cuando descubre que estuvo detenido lo expulsan de los Boys Scout. En una excursión a Capilla del Monte, conoce a un grupo de seminaristas. Decide entrar al seminario donde entra en contacto con seminaristas y curas progresistas. Cuando sale del seminario, está otra vez desorientado. Empieza a juntar plata para irse a Alemania con el primo de su actual esposa pero la madre de él le ofrece un trabajo. Conoce a Letícia a quien cuenta por primera vez sobre su detención. Cuenta sobre sus miedos, el silencio en su vida cotidiana y los efectos de ello. Actualmente, luego de fundirse su empresa, vive en España.

Decide recurrir los sitios donde estuvo preso para intentar cerrar algunas heridas y ahí conoce el Archivo Provincial de la Memoria, donde puede recuperar parte de su historia. Habla sobre cómo se siente en relación a eso.