Organizaciones armadas

EN LOS AÑOS ´60, a partir de la Revolución Cubana y la guerra de Vietnam, muchos sectores de izquierda propusieron la idea que la lucha revolucionaria podría generar conciencia per se sin necesidad de aguardar a que las condiciones objetivas, materiales, económicas maduraran. Esto permitía a una generación impaciente por producir cambios sociales acelerar las “condiciones revolucionarias” para acabar con la injusticia social.
Intentamos mediante este eje temático rescatar los diferentes relatos de vida las experiencias y sentires de aquellos militantes políticos que formaron parte de las organizaciones político militares en Argentina.

Resúmenes de la colección

Resúmenes de la colección

Entrevista a Julio Robles

Entrevista a Julio Robles

Colección Organizaciones armadas

DVD Nº 101 - I /04
Entrevistado: ROBLES JULIO
Entrevistador: Magrin Natalia
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 13 de junio y 30 de julio del 2012
Lugar de la entrevista: Domicilio del Entrevistado
Colección: Organizaciones Armadas
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 172 minutos

PRIMERA PARTE DE LA ENTREVISTA
Nació en Buenos Aires el 29 de junio de 1932.
Su papá era tucumano, predicador evangelista. Su mamá era santiagueña, ama de casa. Ambos se conocieron en Tucumán y se fueron a Buenos Aires a probar suerte. Recordó que los primeros años fue muy dura la vida allí, sin leyes sociales muy desarrolladas. Su familia estaba compuesta por su padre, su madre y cinco hermanos. Vivian humildemente en una habitación que alquilaban en una casa de Barrio Colegiales.
Realizó la primaria en una escuela del barrio. En sexto grado, a los 12 años, ya comenzó a trabajar como cadete en una panadería.
Recordó una muy buena relación con su familia y una infancia feliz, de mucho cuidado no sólo por sus padres sino por la gente del barrio.
1948 el papá presentó una solicitud para obtener una vivienda social y salieron elegidos. En 1950 se fueron a vivir a Saavedra.
Recordó que la que más hablaba de política era su madre, el papá era un hombre de religión. Sin embargo, señaló que el 17 de octubre de 1945 su padre lo llevó a él y a sus dos hermanos mayores a ver a los trabajadores que se movilizaban para a pedir la libertad de Perón. Ese día su papá le pidió su hermano mayor, Martin, que los llevara a su casa y le dijera a su madre él se quedaba con los trabajadores. Para Julio ver a su padre hacer eso fue una cosa que le “produjo un vuelco, un cambio, una maduración, una cosa distinta”. Señaló que de mayor fervor peronista era su mamá, la quien recordó como “combativa de la palabra” en defensa del Gral. Perón y Evita.
Habló sobre los inicios del peronismo, las transformaciones sociales, los derechos adquiridos, los cambios en el sistema de salud, que tanto influyeron en su familia, sobre todo ante la enfermedad que sufría su padre.
Señaló que en los ´50 se vivía un mundo muy especial, con alegría. No asistió a la escuela secundaria pero si a las universidades populares, escuelas de enseñanzas populares, creadas por los socialistas en los barrios. Tomó los cursos de telegrafía, electricidad y a los 18 realizó un curso de radiotelegrafista pero nunca ejerció.
Se desempeñó en varios trabajos hasta la época del servicio militar. Para esa época, un tío comisario de la Policía Federal, le propuso que el servicio militar lo realice en la policía, no en el ejército. En 1951, tras el intento de golpe de Estado que el Gral. Menéndez le intentó hacer al Gral. Perón, le propusieron formar parte de la guardia especial para la residencia presidencial, conocida con el nombre de “Los corianos”.
Recordó los años de su juventud, los bailes, la milonga, especialmente el carnaval como una “cosa sagrada”, “la felicidad volcada en expresiones populares”. Contó sobre la construcción de la murga en la que participaban los jóvenes del barrio, a la que llamaron “Los re chiflados de la Calabria”. Describió los personajes que componían la murga, los cantos, los temas elegidos para representar durante el carnaval y el recorrido que realizaban. La no participación de mujeres ni travestis.
En 1955 comenzó a militar en el barrio de La Calabria. Comentó que hasta ese año los jóvenes eran peronistas pero no participaban de la política. Relató los bombardeos en plaza de mayo el 16 de junio de 1956, donde murieron más de 370 personas. Señaló que ahí nació la resistencia, en “ese deseo de justicia”. Contó que después de los bombardeos los dirigentes barriales abandonaron las unidades básicas, que al principio eran muchos, luego fueron quedando “los más dispuestos”. Un señor mayor que llegó del sur, luego de un confinamiento que le habían impuesto durante la década del ´30, los formó en la resistencia, en la preparación de explosivos de ruido. Tomó contacto con un sobreviviente de los fusilamientos de León Suarez, Julio Troller, a quien recordó como gran compañero. Contó algunas acciones que realizaron con él y otros compañeros. Conoció a Troller en la casa paterna de John William Cooke, donde luego funcionaría el Comando Táctico del Peronismo. Recordó las reuniones, los compañeros que allí conoció y la definición de acciones. Para esa época trabajaba en el puerto. En el año 1958, ante la persecución que estaba sufriendo, se fue hacia las sierras de Córdoba a trabajar en la hostería de un amigo, durante un año. Allí tomó contacto con la resistencia peronista de Córdoba donde conoció a Erasmo Sarmiento y a otros compañeros.
Retornó a Buenos Aires y retomó contacto con sus compañeros. Destacó su suerte de conocer a un anarquista que había sido Coronel del Ejército Republicano Español, Abraham Guillen, quien ya estaba en contacto con gente de Tucumán. Abraham, teórico de la guerra de guerrillas, comenzó a cuestionar determinadas acciones y a impulsar la posibilidad de la revolución. Relató una acción en Misiones y el encuentro en Buenos Aires con el “Gallego” Mena, en enero de 1960 quien luego fuera el Comandante Uturunco. A principios de 1960 grupos de porteños y un cordobés salieron para Tucumán. Se incorporaron alrededor de 35 personas a Uturuncos. Relató la llegada a Tucumán, el alojamiento y los cuidados que pobladores tucumanos le brindan antes de subir al monte. Recordó las deserciones y las caídas en algunas casas antes de subir.
Comentó los primeros operativos en 1959 realizados por un grupo de santiagueños y tucumanos que formaban parte del Comando 17 de Octubre, comando de la resistencia peronista que funcionó desde el ´57 en adelante. Ya estando en el monte decidieron bajar para realizar algunas acciones (la toma de la Comisaría de Alto Verde y la toma del destacamento de policía en la Estación de Ferrocarril Mitre). Luego de estas operaciones el Comando 17 de Octubre se reagrupó, bajaron del monte los compañeros que aun estaban en la montaña y se fueron a Santiago del Estero. Relató la operación de la toma del Departamento de Policía de Frías.
Compartió imágenes del monte y de algunos lugares recorridos por estos grupos.
Contó sobre las mujeres, conocidas como “las tías”, cuya misión era portar las armas de un lugar a otro y de alojar a compañeros perseguidos o que no tuvieran donde ir. Recordó a aquellas compañeras que eran parte del Comando 17 de Octubre. Relató la definición del nombre Uturunco. Narró la llegada al pié del monte, la subida durante la noche, la organización y los compañeros responsables. Recordó el establecimiento en un campamento, las actividades de reconocimiento, las bajadas del monte para buscar provisiones necesarias, los riesgos y los enfrentamientos policiales en los que cayeron algunos compañeros. Contó que el objetivo principal era el retorno del Gral. Perón porque creían en él como revolucionario.
Contó sobre las relaciones y diferencias con la La Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar (FOTIA).
Narró el encuentro en Tucumán con Mario Roberto Santucho.

SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA
Contó sobre la segunda subida al monte en 1963 y la misión de esperar a los compañeros que habían ido a Cuba. Recordó a quienes estuvieron en el monte durante ese tiempo y determinadas situaciones esperadas que no tuvieron lugar, particularmente con el Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP) de Jorge Masetti.
Relató la concepción peronista de lo revolucionario, las condiciones históricas e ideológicas. Contó las diferencias con los grupos de izquierda y sus concepciones políticas. Recordó el planteamiento de los compañeros que, al volver de Cuba, decidieron no subir al monte y las situaciones en las que él mismo se cuestionó permanecer allí. Habló de la voluntad y la convicción.
Las prácticas que alejaban a las organizaciones revolucionarias del pueblo tucumano. La formación de Mena y la necesidad de acercarse a la gente sin planteos teóricos.
Relató y analizó las fallas que él reconoció en esa experiencia. El papel de los Sindicatos.
La comunicación “boca a boca” con la gente, las esporádicas bajadas al pueblo. La creación de la radio clandestina “Patria Libre”, la recomendación de Perón a Mena, las transmisiones de 12 cuadras de alcance.
Dificultades y errores en la construcción del movimiento y la guerrilla. Los militantes y los dirigentes.
La definición de retirarse del monte. Relató el descenso y la concentración en la casa de Leiva. El retorno a Buenos Aires. A fines de la década del ´60 algunos se incorporan a otras organizaciones, otros continúan como grupo realizando actividades de ayuda a compañeros. Durante el ataque de la derecha en Ezeiza estaba en un operativo pero recordó lo que se vivió durante esos días. Las contradicciones y cómo repercutió en ellos. Señaló que para él allí se comprendió que “había más de un peronismo”.
Reflexiono sobre el trabajo de “revolucionario”, “la dinámica de la revolución incorporada”. Su relación con organizaciones de izquierda para ese momento.
Comentó que la última actividad de Uturuncos fue en 1972, repartieron un volante llamando a la unidad de todas las fuerzas revolucionarias en un Congreso realizado por la Juventud Peronista (JP) en la cancha de Atlanta.
Con el retorno de Perón decidió dejar la militancia. El objetivo se cumplió. Estaban con su segunda mujer en Santa Fe. En 1973 nació su hijo. En 1974 volvió a Buenos Aires y se fueron a vivir a Ciudadela, donde trabajó en un club.
Durante la dictadura militar secuestraron a su hermano y lo llevaron a la ESMA. Lo dejaron tirado en un descampado en Barracas, falleció semanas después a causa de la violencia sufrida.
En 1978, frente a la represión y persecución, decidió irse con su familia a Salsipuedes, provincia de Córdoba.
Ya en democracia trabajó en un hotel en La Falda. Narró cómo fue transmitiendo a su hijo la experiencia militante y guerrillera. Sobre el regreso al monte con él y su nieto.
En la década del ´80 decidió ir a entrevistar a sus compañeros Uturuncos. Relató los motivos.
Habló de qué significó histórica y personalmente Uturuncos para él.

Entrevista a Alejandro Ferreyra

Entrevistado: Alejandro Ferreyra

Entrevistador: Natalia Magrin

Camarógrafo: Pablo Becerra

Fecha de la entrevista: 20/04/13

Duración: Primer encuentro 288 minutos, segundo encuentro 124 minutos

Lugar de la entrevista: Villa General Belgrano – domicilio particular del entrevistado

Militante del PRT-ERP; miembro del comité militar del partido y encargado de la “contrainteligencia” dentro del mismo por órdenes de Santucho. Participó en el planeamiento y ejecución de la fuga del penal de Rawson en el año ’72. Se le encargó la formación político-militar de obreros de la zona oeste de Buenos Aires por parte del partido; posteriormente fue detenido durante la toma de un cuartel en septiembre del ’73 y permanece detenido durante 11 años, siendo liberado en 1984.

PRIMER ENCUENTRO:

Nacido en Córdoba, proveniente de una familia “tradicional” de la provincia, de grandes terratenientes e intelectuales. Su infancia transcurrió en Cerro Las Rosas; sus padres eran exigentes con sus estudios y sus abuelos colaboraron mucho en su formación intelectual. A tres cuadras de su casa comenzaba Villa Urquiza; relata sobre su amistad con la gente de la villa, su empatía con la situación de pobreza de estas personas, el distanciamiento con la gente de clase alta, y cómo comienza a dar apoyo escolar en la villa. Describe las discusiones políticas en su familia y sus experiencias en el colegio.

Ingresa en la carrera de Medicina y a los 18 años realiza un viaje a Misiones de trabajo social organizado por un cura, donde permanece varios meses; la experiencia de la pobreza y la desigualdad social que vive en este viaje lo marcará profundamente. Al regresar a Córdoba, retoma sus estudios y empieza a participar en la vida política universitaria, conformando una organización estudiantil. En esta época entra en contacto con miembros del PRT, como el “Gringo” Mena y Santucho; relata su paso de estudiante a militante, el comienzo de su formación político-militar dentro del partido. Abandona su hogar familiar y la universidad y comienza a participar en la formación de equipos y acciones armadas del partido. Adquiere su pseudónimo en el partido (“Lucas”), y es nombrado responsable del comité militar del mismo por Santucho. Ejerce esta función hasta Abril del ’71, cuando abandona la ciudad de Córdoba, debido a la persecución de la patota del D2.

Describe su trabajo como encargado de “contrainteligencia” dentro de la organización, estudiando las “políticas de infiltración” del “enemigo” en la organización. Relata cómo se instala en Buenos Aires, llevando posteriormente a su pareja e hija de ese momento que estaban en Córdoba, y comienza su militancia en esta ciudad, armando equipos operativos y realizando desarmes y expropiaciones. Relata cómo se enteran de la situación de los compañeros del partido detenidos en el penal de Rawson, las discusiones internas en la organización sobre el GAN y la vuelta del peronismo, y la necesidad de poner en libertad a Santucho y los demás dirigentes detenidos.

Describe la planificación de la fuga de Trelew, en conjunto con otras organizaciones (Montoneros, FAR); las tensiones entre las organizaciones y las dificultades del plan.

Relata su llegada a Rawson, su trabajo de inteligencia para recabar información sobre los efectivos militares de la zona, definir el plan de fuga y la contención de las fuerzas militares que acudirían al penal. Posteriormente describe la ejecución del plan.

Cómo toma el avión junto a otro compañero, el “Gallego”; la llegada de un grupo de fugados y la huida en avión hacia Chile. Describe las negociaciones con el gobierno de Allende, quien decide darles salvoconducto para viajar a Cuba. Simultáneamente, ocurre la Masacre de Trelew.

Habla sobre las circunstancias de su llegada a Cuba, las diferencias entre las organizaciones una vez desembarcados, las discusiones políticas y diferencias personales entre los miembros del PRT-ERP. Describe como el gobierno cubano organiza el retorno de los dirigentes a Argentina; él es enviado junto al “Gallego” a Europa, posteriormente viajan a San Pablo (Brasil), donde permanecen dos días y luego viajan a Paraguay, reingresando a Argentina en Enero del ’73. Comienza una nueva etapa de militancia, en la zona oeste de Buenos Aires, formando a dirigentes obreros y trabajando en las fábricas. En esta etapa tiene numerosas diferencias y encuentros con otros miembros del partido; él considera que la visión obrera no era considerada en la construcción del partido. Informa sobre los planteos de los dirigentes obreros y la necesidad de discutir el tema de la dirigencia sindical, pero es desoído por los dirigentes del partido (particularmente describe su distanciamiento de Santucho, sus diferencias ideológicas).

Le encargan la formación militar de los cuadros obreros, y posteriormente le informan sobre un plan para tomar un cuartel militar (un comando de sanidad) de la zona. Durante su ejecución se da un enfrentamiento armado con el personal militar del mismo y resultan detenidos. Estaría detenido durante 11 años en diversas cárceles del país.

SEGUNDO ENCUENTRO:

Retoma sobre su trabajo en Buenos Aires, que estaba aislado del partido y estaba formando compañeros y dirigentes en las fábricas. Reflexiona sobre el contenido ideológico del PRT, describe su estructura como autoritaria y centralizada. Analiza el papel de las mujeres en el partido y la estructura opresiva basada en el género dentro del mismo, plantea también las contradicciones que le producía pertenecer a esa organización en ese sentido.

Relata cómo fue la toma del comando de sanidad, el enfrentamiento con los militares, su detención y encarcelamiento, en septiembre de 1973. En primer lugar fue llevado a la cárcel de Devoto. Describe la organización de los presos dentro del presidio, la continuidad de las formaciones durante la detención, su traspaso a Rawson en el ’75, las visitas de sus padres (quienes se van a México en el ’76), su papel como “responsable” de la vida dentro de la cárcel (siendo soporte moral de otros presos en situaciones límites, asignando tareas, luchando por la libertad). Esta responsabilidad le acarreó un agotamiento psicológico, a partir de esto comienza a intercambiar cartas con una psiquiatra mexicana y comienza un proceso de reflexión sobre el régimen carcelario, tomando conciencia de como interiorizaban la represión y el miedo para instrumentar actividades de resistencia.

Describe el trato represivo del régimen carcelario, con un primer momento de violencia física y aislamiento, para “meter miedo” a los presos, para dividirlos en distintas categorías: “irrecuperables, posiblemente recuperables, recuperables” (en el sentido de poder hacerlos sumisos y obedientes). El objetivo de estas prácticas era destruirlos como militantes populares, la única defensa era organizarse para resistir.

Entrevista a Luis Rodeiro

DVD N.º: 0079 I /02

Entrevistado: RODEIRO LUIS

Entrevistador: Mecca Damiana

Camarógrafo: Becerra Pablo

Fecha de la entrevista: 11 de abril y 6 de mayo del 2011

Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66

Colección: Lucha Armada

Tipo de soporte: Audiovisual

Duración: 250 minutos

1º Parte de la entrevista

Luís nace en 1943, en barrio Alberdi, cerca del hospital de Clínicas. Su padre era médico y su madre ama de casa. Tiene dos hermanos, iba al colegio Mariano Moreno. Era una familia típica de clase media. La relación política de la familia era intensa. Sus padres eran esencialmente antiperonistas. Su padre formaba parte de un grupo de pensamiento relacionados a la reforma de 1918, tenía simpatía con el Partido Socialista y era muy crítico del peronismo, fue despedido del Hospital del Clínicas en donde trabajaba por negarse a usar el crespón negro durante el duelo por la muerte de Eva. Su madre era ama de casa, influenciada familiarmente por el Partido Demócrata

Recordó el golpe de estado de 1955 y la participación de su familia a favor de la “Revolución Libertadora”. Rescató algunas anécdotas de ese hecho. Contó como lo veía a Perón.

A Luís le gustaba jugar al fútbol cuando era chico y junto a los amigos del barrio jugaban en el patio de la escuela de los Salesianos. A partir de este contacto ingresó a la Acción Católica en 1954. Contó que sus padres nada tenían que ver con la religión y que a través de los chicos repartían volantes en contra del peronismo. Recordó que en este contexto se discutía sobre la educación laica y la religiosa. Comentó cual era la actividad que llevaban adelante dentro de la Acción Católica.

Señaló que en 1958 comenzó a notar un proceso de politización dentro de los marcos católicos. En el colegio Montserrat en el que realizó la secundaria, participó de una agrupación que se llamaba el ADEM creado a partir del conflicto por la educación libre y laica, enfrentada con el Centro de Estudiantes del colegio. Recordó una revista que sacaban, llamada La Proa. Señala que esta experiencia desembocó en la Democracia Cristiana.

Estos antecedentes, para él, determinan las discusiones que se van a dar durante los años 60, en torno al peronismo. Contextualizó cómo se dio el proceso político que derivo en el peronismo.Comentó que la Acción Católica tenía más relación con el clero secular que era más crítico con la Iglesia. Contó sobre las entrevistas a los tres curas (Laferrer, Baudagna y Gaido) que salió en el diario Córdoba de la época, con un espíritu crítico a la realidad de la Iglesia oficial en aquella época y un gran contenido social; destacó el impacto social que tuvo esto en la sociedad cordobesa. En 1964, a partir de que echaron a estos curas se conformó la parroquia Cristo Obrero donde Luís participó dentro de la conducción de la acción cultural. A partir de esta experiencia se dio el dialogo católico–marxista y un acercamiento en el que se entablaron relaciones con el grupo de Cristianismo y Revolución, de García Elorrio, muy vinculado al marxismo.

Contextualizó los sectores que iban surgiendo a partir de la experiencia de Cristo Obrero y las relaciones que se mantenían con estos nuevos sectores que estaban emergiendo entre el peronismo y el marxismo, que según Luís se propusieron profundizarse con la llegada del golpe de Onganía en 1966.

Comentó el respeto que tenía su familia por la opción política que había tomado. Relató la educación en el colegio Montserrat de esos años y las diferencias con la actualidad.

Cuando terminó la secundaria decidió estudiar abogacía y entro a la Universidad Nacional de Córdoba. Contó por qué optó por esta profesión y cuáles fueron los motivos por los cuales más tarde abandonó. Durante este periodo tuvo un acercamiento con el Movimiento Integralista.

Cuenta que en esta época, tanto en grupos católicos como de izquierda, las discusiones se centraron en torno al peronismo y las vías revolucionarias; la guerrilla y las huelgas revolucionarias. En este contexto aparecieron nuevos aportes de un grupo crítico al Partido Comunista e incorporaron lecturas sobre Gramsci, nucleados en torno a la Revista Pasado y Presente. Allí participaban Arico, Schmucler, del Barco, Portantiero, etc.

Comentó que literatura revolucionaria y latinoamericana consumían y que música escuchaban. Reflexionó sobre el condicionamiento político dentro del consumo cultural y sobre su descubrimiento del peronismo. Describió el concepto de burocracia y la influencia de Jhon Wiliams Cook.

En 1969 integró el grupo Lealtad y Lucha el cual tenia desarrollo en los barrios con la intención de vivir en los barrios y desarrollar una vida política. Este grupo participó de la tendencia revolucionaria del peronismo donde la discusión de la lucha armada ya estaba en curso sin acciones concretas. Relató anécdota en torno a las pequeñas acciones que realizaron con este grupo.

Habló de la división de Montoneros según él, presente desde los orígenes. Que se basaba en la militarización y en lo político.

Rescató la mística fomentada por el consumo cultural y la experiencia latinoamericana que derivaba en un convencimiento en torno a la revolución. Resaltó que estaban más consiente de morir que de matar.2ª Parte de la entrevista

Narró cómo se conoció con quien fue su compañera de toda la vida y cómo la política atravesaba todo tipo de relaciones, tanto sentimentales como sociales. Destacó que en este periodo hubo una integración muy fuerte de la mujer en la política y en ciertas instituciones y que la mística revolucionaria determinaba en esa época un modelo de pareja.

Comentó como era la conformación de Montoneros en Córdoba en 1970 y que su rol dentro de esta organización fue la tarea política, por lo que nunca tuvo preparación militar. Reflexionó sobre este rol y que el no manejar armas, era vivido por él como una limitación.

Habló sobre el Archivo de Montoneros; la Toma de la Calera y el levantamiento que sufrió la “orga” en la casa de barrio los Naranjos en Córdoba y que después de esta acción él fue designado a Buenos Aires.

Relató las circunstancias de su detención en 1971. Allí lo llevaron a la seccional de Williams Morris y después a Morón, comentó que en estos lugares el interrogatorio y la tortura psicológica eran constantes. Recordó la visita de Raimundo Ongaro.

Mas tarde fue trasladado a la Cárcel de Mercedes, allí recibía visitas de sus familiares y de los abogados de la CGT. Reflexionó sobre las instancias de su detención.

Rescató las diferencias entre las regionales de Córdoba y Santa Fe con respecto a Bs. As, principalmente en su militarización.

Relató la experiencia en la cárcel de Encausados en Córdoba. De allí lo trasladaron a Devoto, en esta cárcel se conformó el documento verde que se constituyó en una crítica a la conducción de Montoneros y a su falencia política y preponderancia militarista.

Comentó qué es el Documento Verde (alternativa independiente de la clase obrera y del pueblo), cómo trascendió la cárcel y cómo lo “sacaron” afuera de la cárcel para darlo a conocer. Relató la posición de la conducción de la “orga” frente a esta crítica.

Según Luís las relaciones jerárquicas de la organización se mantenían dentro de la cárcel.

Habló sobre la vida cotidiana, la organización y la rigidez en las relaciones, atravesado directamente por el militarismo. Habló sobre la opción de tener hijos.

Reflexionó sobre la figura de Perón.

Para Luís la columna Sabino Navarro encontró en el documento verde un sustento teórico para su práctica política. Después de la amnistía de Cámpora ellos se unieron a este grupo. En consecuencia se conformó el peronismo descamisado con trabajo barrial y en las fábricas.

En 1976, después de varios allanamientos decidió, junto a su mujer, exiliarse. Relató las peripecias para poder salir del país.

Contó cómo fue la vida en México, donde estuvo exiliado desde el 1976 hasta 1983. Habló a cerca de su participación, durante este periodo, en la experiencia de la revista Pasado y Presente, sobre las discusiones que este grupo de intelectuales y exiliados llevaban adelante,

en donde se dio un proceso de democratización frente al contexto político de aquellos años y se rescataba la figura de Alfonsín.

Reflexionó sobre la vuelta al País, comentó que comenzó a trabajar como periodista en diarios y revistas de Córdoba. Habló sobre la actividad periodística en la década de los 90.

Actualmente se definió como periodista militante. Luís participó de Carta Abierta desde 2008, está cerca del Kichnerismo y participa del mismo desde lo que se conoce en Córdoba como la mesa FAMAF desde la Universidad y Carta Abierta.

Reflexionó sobre el lugar de los espacios de Memoria y sobre la Lucha Armada