Vida cotidiana, cultura juvenil y represión

DURANTE los años `60 en muchas partes del mundo, comenzó a gestarse un fenómeno sociocultural que les asignó un nuevo protagonismo a los jóvenes. Tanto en Europa como en América Latina, la sociedad le dio a esta generación más importancia de la que tradicionalmente se le había conferido. Dicha valoración partió principalmente de los jóvenes, como también de los medios de comunicación, el mercado, los intelectuales y el resto de la sociedad.
Intentamos con estas entrevistas dar cuentas de las experiencias de reestructuración del mundo, a partir de una mirada generacional, que permita abordar el proceso de transformación mundial de la cultura juvenil en aquellos años y a partir de ello, cómo los jóvenes fueron afectados por la irrupción de las diferentes dictaduras militares sucedidas en Argentina, en su vida cotidiana.

PONER resumenes de VIDEOS de la coleccion. Podemos usar un SLIDER con todos los videos

Resúmenes de la colección

Resúmenes de la colección

Irma Angela Casas

Entrevista a Irma Angela Casas

Colección Vida cotidiana, cultura juvenil y represión

DVD Nº 0032 B/02
Entrevistado: CASAS, IRMA ANGELA
Entrevistador: Tedesco Graciela
Camarógrafo: Fanchin Lucas
Fecha de la entrevista: 7 de abril de 2008
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Vida cotidiana, cultura juvenil y represión
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 110 minutos

Nació el 13 de agosto de 1953 en Cordobita, departamento Tinogasta, provincia de Catamarca. Su familia estaba compuesta por 11 hermanos por parte de su madre y 8 hermanos por parte de su padre. Cuando ella tenía 8 años, se radicaron en la ciudad de Córdoba, en el barrio de Villa Azalay. Estudió en diferentes colegios de esta ciudad y en 1975 trabajó en la guardería de los empleados públicos “7 de mayo”.
Su actividad política comenzó a los 14 años, primero en el Consejo de Unidades Básicas; en la agrupación Evita que luego de la Masacre de Trelew pasó a llamarse Mariano Pujadas, y en la organización Montoneros.
Durante la última dictadura militar, estuvo detenida casi 6 años. Primero en los Centros Clandestinos de Detención (CCD) La Perla en 1978 y posteriormente en la Escuela de Malagueño.
Luego, fue trasladada a diferentes cárceles: la Unidad Penitenciaria Nº 1 de la ciudad de Córdoba, donde fue alojada en el pabellón 14 de presos políticos; a Buenos Aires, Bahía Blanca, Devoto y Ezeiza, desde donde la trasladaron a la Cárcel del Buen Pastor, en Córdoba, hasta que fue liberada en 1984.
Relató las diferentes experiencias vividas en cada una de estas cárceles y centros de detención, cómo fue la resistencia en estos lugares, la relación con los otros presos.
Antes de estar detenida, en 1976, habían secuestrado a dos de sus hermanos y a su pareja de ese momento, Marcelo Daniel Rodríguez, que en la actualidad permanecen desaparecidos.
Contó como fue la búsqueda de sus hermanos, como a partir de esto solicitó ayuda a diferentes abogados, y se vinculó con la Comisión de Familiares de Personas Desaparecidas.
Actualmente vive en Villa Azalais, esta desempleada y continúa realizando tareas comunitarias en su barrio y militando en la Comisión de Familiares de la Asociación de Ex Presos políticos.

Entrevista a Stella Molina

Entrevista a Stella Molina

Colección Vida cotidiana, cultura juvenil y represión

DVD Nº 0034 F/04
Entrevistado: MOLINA, STELLA
Entrevistador: Lacombe Eliana
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 14 de noviembre de 2008
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Vida cotidiana, cultura juvenil y represión
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 222 minutos

Nació en la provincia de La Rioja. Debido a problemas de salud de su hermana, debieron radicarse, junto con su madre, en Córdoba. En esta ciudad, su madre consiguió trabajo de empleada doméstica, en barrio Alberdi, en la casa de la familia Ávila, con quienes Stella pasó toda su niñez y adolescencia. Allí conoció a Fernando Ávila, actualmente desaparecido.
Realizó sus estudios en el colegio Alejandro Carbó de esta ciudad. En 1975 comenzó a militar en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), en el período en que la acción represiva del Comando Libertadores de América ya estaba instaurada en Córdoba. Relató las particularidades de la militancia y la adolescencia, cómo era la relación que mantenía con sus compañeros, las definiciones políticas que perseguían, y cómo fue vivir en la clandestinidad.
El 31 de diciembre de 1976, cuando asistía una cita de control con un compañero de la organización, fue secuestrada en barrio Empalme de nuestra ciudad, y llevada al Centro Clandestino de Detención (CCD) La Perla y alojada en “la cuadra” hasta enero de 1977, cuando la trasladaron al CCD Campo de La Ribera.
En marzo de 1977 es puesta a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y trasladada a la Cárcel de Mujeres del Buen Pastor hasta 1978. Luego es destinada a la Unidad Penitenciaria Nº 1, con la visita de la Cruz Roja Internacional la llevaron a la Cárcel de Devoto, donde le otorgaron la libertad vigilada en noviembre de 1981.
Regresó a Córdoba a la casa de su madre y hasta la llegada de la democracia, debió presentarse todos los viernes en el Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba (D2) de la calle Mariano Moreno para llevar adelante el control de su libertad.
Se casó y tuvo dos hijos, al momento de realizar esta entrevista forma parte de la asociación de Ex Presos políticos y trabaja en la biblioteca del Archivo Provincial de la Memoria.

Entrevista a Hernán Rivero

Entrevista a Hernán Rivero

Colección Vida cotidiana, cultura juvenil y represión

DVD Nº 0058 F/06
Entrevistado: RIVERO, HERNÁN
Entrevistador: López Maricel A.
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 21 de Abril de 2010
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria, pasaje Santa Catalina 66
Colección: Vida cotidiana, cultura juvenil y represión
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 50 minutos

Nació 4 de diciembre de 1949 en la ciudad de Bellville, provincia de Córdoba. En el ceno de una familia tradicional, su madre Hilda, era ama de casa y su padre, Raúl Rivero, abogado de Tribunales, que si bien era radical nunca lo reconoció públicamente ya que creía que un funcionario público de la justicia, no debía participar en política.
Hernán fue al Colegio Nacional de la Ciudad de Bellville, una escuela creada durante el gobierno de Perón. A los 19 años de edad, se vino a vivir a Córdoba a estudiar en la Facultad de Arquitectura de la UNC. Ese mismo año comenzó a trabajar en el Integralismo, en la “línea descamisados” hasta el año 72. Durante ese periodo conoció a Mauren Kreiker, “Chencho” Rivarola, Mariela Lesgar y más tarde a Graciela Doldan.
Relató que “Murina” (Kreiker) lo invitó a participar en “Descamisados” en Barrio 1º de Mayo, él aceptó, pero antes fue al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) a pedir trabajo, porque no creía correcto llegar al barrio a hablar con los obreros siendo solo un estudiante.
Así en la entrevista relató su experiencia de trabajo de base en el barrio, cómo estaban organizados, cuáles eran las condiciones sociales y económicas de los trabajadores de la zona, la relación con los vecinos, las charlas de política, la merienda comunitaria y cómo implementaron el proyecto de educación popular a través del programa CREAR que seguía las ideas de Paulo Freire.
Durante sus primeros años de militancia, fue detenido junto a otros siete compañeros mientras pintaban un puente en Barrio Alta Córdoba, con consignas de apoyo a la Lista Naranja del SMATA. Permaneció detenido solo una noche en el Cabildo, pero señaló que a partir de esta detención, años después, todos aquellos que habían sido detenidos pasaron a conformar una “lista negra”, ante esta amenaza decidió exiliarse en Venezuela,
Habló a cerca de esa experiencia, que había llegado a este país por tierra y que pese a tener la posibilidad de asilarse como refugiado político en algunos países de Europa, había optado por no hacerlo porque quería trabajar y quedarse en Latinoamérica.
Con el regreso de la democracia, decidió volver a Córdoba y comenzó a trabajar en la docencia.
Actualmente es jubilado y no participa de ninguna organización.

Entrevista a Jorge Torriglia

Entrevista a Jorge Torriglia

Colección Vida cotidiana, cultura juvenil y represión

DVD Nº: 0043 F/05
Entrevistado: TORRIGLIA, JORGE
Entrevistador: Hansen Enrique
Camarógrafo: Fanchin Lucas
Fecha de la entrevista: 9 de marzo de 2009
Lugar de la entrevista: Domicilio particular del entrevistado
Colección: Vida cotidiana, cultura juvenil y represión
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 105 minutos

Antes de la última dictadura militar, Jorge trabajaba en una empresa de construcción; estaba casado y tenía dos hijos. Provenía de una familia de trabajadores; su padre era profesor de Ciencias Naturales y su madre era maestra; ambos pertenecientes al Partido Comunista (PC). Comentó que su niñez la vivió en un barrio cercano a una villa de donde eran sus amigos y eso lo acercó mucho a la realidad que ellos vivían. Resaltó la figura de su padre; habló sobre la relación con él y la influencia que generó en su opción política.
En 1962 comenzó a acercarse a al PC, a leer “Nuestra Palabra”, que era el diario del partido y a discutir con sus amigos sobre marxismo. A los 14 años ya estaba afiliado al PC y militaba en el frente estudiantil del colegio Deán Funes, donde realizó los primeros años de la secundaria. También participaba del frente cultural del partido ya que le gustaba escribir sobre la realidad social de la época. Habló de la relación que tenían los estudiantes con los gremios, principalmente con Luz y Fuerza. Relató el acto de asunción de Obregón Cano y la relación de la Juventud Peronista con el Partido Comunista
Por discusiones y diferencias con su padre Jorge se fue de su casa y buscó trabajo para poder terminar la secundaria; así trabajo en la construcción y posteriormente en una ferretería, pero nunca terminó de estudiar.
Jorge relató que desde su punto de vista la represión en Córdoba comenzó a acrecentarse en 1975; que el asesinato de Atilio López aceleró el proceso en esta provincia y que con la llegada de la última dictadura militar, en su caso particular, se desvinculó del partido y se alejó de su familia. Jorge fue detenido en 1978. En ese momento trabajaba en una obra, en una empresa constructora donde su suegro era el dueño. Contó que cuando salió a tomar un café con un compañero, hombres de civil entraron al bar donde se encontraban y lo llevaron detenido a la D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba) de la calle Mariano Moreno. Allí lo interrogaron preguntándole por una foto. Recordó que estuvo detenido en una celda desde donde podía escuchar que daban clases de lucha antisubversiva y relató cómo era el funcionamiento de este lugar.
Después de tres días de detención lo liberaron; contó que salió corriendo y fue a buscar su auto que lo encontró en el mismo lugar donde lo había dejado y fue a la casa de sus suegros donde estaba su mujer y sus hijos. Por contactos de su suegro se fue a vivir a Villa de Soto con su familia y comenzó a trabajar en la construcción del dique Pichanas, pero al año y medio se fueron a vivir a Carlos Paz.
Jorge se separó de su mujer y no pudo volver a ver a sus hijos por influencia de su suegro.
Actualmente participa de la Asociación de Ex Presos Políticos de Córdoba.
En esta entrevista Jorge dibujó el espacio donde estuvo detenido.

Entrevista a Silvio Octavio Viotti

Entrevista a Silvio Octavio Viotti

Colección Vida cotidiana, cultura juvenil y represión

DVD Nº 0068 F/08
Entrevistado: VIOTTI, SILVIO OCTAVIO
Entrevistador: Mecca Damiana
Camarógrafo: Becerra Pablo
Fecha de la entrevista: 13/10/2010(Parte 1)-17/11/2010 (Parte2)
Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria
Colección: Vida cotidiana, cultura juvenil y represión
Tipo de soporte: Audiovisual
Duración: 257 minutos

PARTE 1:
Silvio nació en 1961 en Marul, departamento San Justo. Su madre era maestra, directora de escuela después, y su padre agricultor. En 1968 se mudaron a Oncantivo. Su familia era de clase media acomodada, descendiente de piamonteses. Su padre era jugador, relató que eso le trajo muchos problemas económicos. Contó anécdotas de su infancia en Oncantivo y rescató la presencia de la política en su vida desde muy chico, tanto en su casa como en el barrio. Contó que su madre era simpatizante del socialismo, vinculada al gremio de UEPC y su padre era antiperonista, Stalinista y simpatizante de Hitler. La religión en su familia no tenía mucha relevancia, su mamá era religiosa sólo en momentos críticos.
Contó cómo se funda el PCML (Partido Comunista Maoísta leninista), que era una organización muy estricta. Comentó que en su familia se hablaba mucho de política, que se admiraba a Montoneros y al ERP, que el éxito de la vida, para sus padres, era ser un científico importante o un guerrillero. Cuenta que con la llegada de la última dictadura, no se imaginaron lo que iba a venir.
Su familia se acercó al PCML por Rita Ales. Ella trabajaba en el INTA y por eso se relacionaba con esta familia de agricultores. Su casa se constituyó para la organización en una casa de “aguante” y operativa. Recordó que toda la familia se vinculó a la organización hasta los hermanos más chicos. Reflexionó que significaba para él ser guerrillero.
Durante su adolescencia, el partido compró una quinta en Guiñazu de durazno y le ofrecieron a su padre que la manejara, él la trabajaba y tenía como objetivo corporativizar a la gente de la zona que no estaba vinculada.
Relató cómo se relacionaba su adolescencia con la política; las elecciones culturales, la música que escuchaba, los grupos con los que se juntaba; las diferencias con otros chicos de su edad, como ir a un boliche y las reflexiones que tenía en torno a ello; las relaciones con las mujeres. los hábitos que tenían, las drogas, el rock, las peñas. Reflexiona cómo tomaba el partido estos hábitos. Reflexiona que el partido lo único que rechazaba era el rock y la homosexualidad, relató un caso.
Durante su juventud tenía una fábrica de bolsitas de polietileno que le permitía costearse sus gatos y también trabajaban en la quinta. Relató los libros y la música que escuchaba. Reflexionó que siempre había una opinión del Partido sobre la mayoría de las cosas y que él las tomaba muy en cuenta.
El PCML veía que el Golpe militar estaba encima, pero como él era antiperonista estaba contento. Durante esta época él estaba en el secundario, en una escuela de clase alta de Oncativo por que lo habían echado del colegio anterior. Cuando estaba por empezar quinto año cayó preso. Relató cómo fue la caída de sus compañeros del Partido.
En su caso, el venía de viaje con destino a la quinta a trabajar junto con Rulo, cuando llegaron se encontraron con autos y gente, pensaron que se trataba de una reunión, cuando se bajaron se encontraron con militares y policías, mientras él se quedó en la renoleta. Silvio se bajó con la intención de escapar pero lo atraparon. De ahí lo llevaron adentro de la casa y los torturaron. Él cree que había más gente detenida en la casa. En esa misma circunstancia lo detienen a su padre.
A Silvio lo llevan a La Perla junto con Rulo. Él nunca estuvo detenido en La Cuadra, si estuvo en una oficina cerca, según lo que él escuchaba. Cree que Graciela Geuna le tomo testimonio a él.
PARTE 2:
Contó que en la Perla se encontró con Perla Schneider. Relató lo que fue el Operativo Escoba, que hace referencia a la detención de un gran número de militantes del PCML. En su interrogatorio le preguntaban por una plata que supuestamente tenía el partido. Al tiempo de estar ahí lo trasladaron previo a dar varias vueltas por la ciudad con la intención de desorientarlo; pero por los ruidos y el asfalto se dio cuenta que estaba en la ciudad. Se detuvieron en la calle del costado de la terminal y lo liberaron devolviéndole la plata. De allí se tomó un colectivo a Oncativo donde su familia creía que estaba muerto. Cuestionó la actitud de la madre frente a su desaparición. A los dos días de estar en su casa lo fueron a buscar a su casa y lo llevaron a él a Campo de La ribera. Allí lo interrogaron y lo golpearon, reventándole un testículo.
Contó sobre HB que era el jefe del campo. Reflexionó sobre la diferencia que había entre La Perla y la Ribera. Relató cómo eran los días en La Ribera, como pasaban las horas y las diferencias políticas que se mantenían adentro del centro de detención, el trato y la relación con las mujeres. Contó como se reencontró con su padre en La Ribera. Reflexionó sobre la ausencia y protección de su familia frente a su detención tanto adentro del centro como afuera.
Desde la Ribera le dieron la libertad y desde ahí se fue a la Terminal de ómnibus caminando. Se tomó un colectivo hasta Oncativo. Contó cómo vivió ese momento, que se tuvo que hacer cargo de su familia y que se sintió desprotegido por parte de su familia, que su historia se convirtió en un tabú de lo que no se debía hablar. Silvio tenía 16 años.
Habló sobre el Mundial 78. Durante ese año contó que estaba muy deprimido, que no se juntaba con sus amigos y que le costó retomar la vida de un adolescentes, principalmente en lo sexual por la pérdida de un testículo; que se aisló de todo.
Con la gente del Partido no tuvieron más contacto, sólo con la madre de Rita Ales. Reflexionó sobre los sobrevivientes de La Perla.
En 1979 siguió el secundario para terminarlo. Decidió estudiar en la Universidad la carrera de Ciencias Químicas y al año siguiente comenzó a estudiar ingeniería electrónica al mismo tiempo. Su padre fue liberado en 1980 y se fue con la opción. Cuenta como esto lo decepcionó. En esta época ellos deciden ir a la quinta que tenían y todavía estaba en poder de los militares y se realizó una operación para venderla a partir de una escaramuza con los militares. Contó como se dio esta extorsión.
Comentó cual era su posición sobre la guerra de Malvinas.
Silvio se recibió de Farmacéutico y dejo ingeniería. Se fue a vivir a Jujuy a trabajar para el tío que le había costeado la carrera. Después puso una farmacia y se casó. Relató que fue una época muy linda donde comenzó a participar en el Partido Intransigente, donde fue Secretario General. Al tiempo se convirtió en usurero donde gano mucha plata que perdió costeando una campaña política. Contó cómo era la militancia en esa época y en Jujuy en la década del 90. Cuando ganaron la elección con el PI se hizo cargo de la secretaría de Tránsito. En esta época las cosas con su mujer estaban muy mal, él consumía mucho alcohol y drogas, estaba muy violento. Renunció a la dirección de tránsito y lo echaron de la farmacia donde trabajaba y su mujer lo echó de la casa. Se fue a vivir con su hermana y contó que sus hijos no lo querían ver. Al tiempo formó pareja, pero no funcionó y se vino a vivir a Córdoba en su antigua casa. Realizó pequeños trabajos hasta que pudo estabilizarse.
Contó cómo fue su acercamiento a los organismos de Derechos Humanos.
Reflexionó sobre los espacios de Memoria y los objetivos que le gustaría que estos espacios tengan.

Entrevista a Ester Urbano

DVD N.º.: 0031 F/01

Entrevistado: URBANO, ESTER

Entrevistador: Mecca Damiana

Camarógrafo: _______________

Fecha de la entrevista: 24 de abril de 2008

Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria; Pasaje Santa Catalina 66.

Colección: Vida Cotidiana y Represión en Córdoba

Tipo de soporte: Audio

Duración: 117 minutos

Nació el 11 de mayo de 1953 en Córdoba Capital, en barrio Oña. Es hija de Felipe Urbano, trabajador del Ferrocarril Mitre, y de María Laura Alarcón, ama de casa; eran de religión evangélicos.

Estudió en el colegio Wiliam Morris, donde realizó hasta tercer año, en ese momento decidió escapar de su casa y abandonar sus estudios para integrarse a una comunidad Hippie.

Se dedicó a hacer artesanías en cueros y tejidos para venderlas en la plazoleta del Fundador, en pleno centro de Córdoba.

Ester no participaba en ninguna actividad política u organización social. Sus ideales se acercaban al Hippismo; iba a de recitales de rock y consumía diferentes drogas. Por este motivo fue perseguida reiteradas veces.

En su testimonio, también explicó cómo era la música progresiva que se escuchaba en esa época y los festivales de rock que se realizaban en La Falda y en Buenos Aires

Fue detenida en varias oportunidades desde 1976 hasta 1978, en ese momento fue internada en el Neurosiquiatrico por consumo de drogas. Relató cómo fue la experiencia en este lugar y el tratamiento que recibía, la seguridad que sentía en al estar allí frente a la persecución que sufría en la calle por parte de la policía.

Fue encarcelada en diferentes comisarías, la Jefatura de Policía y también en la Cárcel de Mujeres del Buen Pastor. Allí estuvo detenida junto a presas políticas.

Hizo hincapié en la importancia que poseían el rock nacional y la música progresiva de aquellos años como medios de resistencia cultural ante la represión que sufría la sociedad y los jóvenes de aquellas décadas.

Entrevista a Jorge Alberto Acuña

DVD N.º: 0033 F/03

Entrevistado: ACUÑA, JORGE ALBERTO

Entrevistador: Hansen Enrique

Camarógrafo: Becerra Pablo

Fecha de la entrevista: 3 de noviembre de 2008

Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria; Pasaje Santa Catalina 66.

Colección: Detenido D2

Tipo de soporte: Audiovisual

Duración: 76 minutos

Nació el 20 de junio de 1953 en barrio Yapeyú, ciudad de Córdoba; en donde vivó toda su niñez.

En 1972 egresó de la Escuela de Suboficiales Aeronáuticos como Mecánico Electricista. Fue cabo en la Fuerza Aérea y vivió en Río Cuarto en el Casino de sub-oficiales.

En su juventud, a los 20 años; participó en un grupo juvenil parroquial.

El 27 de junio de 1974 lo detienen en el Área Material Río Cuarto bajo la figura de posible elemento subversivo debido a que él denunciaba continuamente las irregularidades técnicas que observaba en relación al mantenimiento de aviones.

Fue llevado al Casino de suboficiales donde permaneció detenido cuatro días, luego fue trasladado al Casino de Oficiales de la Escuela de Aviación en Córdoba, y posteriormente a la Base Aérea Morón, desde donde fue enviado a la Cárcel Militar de Magdalena, allí permaneció hasta 1980.

Durante ese año fue alojado en la Cárcel de Caseros y por último en la Cárcel de la ciudad de Rawson, donde fue liberado en 1982.

Relató las dificultades que tuvo para conseguir trabajo.

Al momento de realizarse esta entrevista trabaja como taxista y forma parte de la Asociación de Ex Presos Políticos de Córdoba.

Entrevista a José Solanille

DVD N.º: 110 F/09

Entrevistado: SOLANILLE, JOSÉ

Entrevistador: Magrin, Natalia

Camarógrafo: Becerra Pablo

Fecha de la entrevista

Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria

Colección: Vida Cotidiana y Represión

Tipo de soporte: Audiovisual

Duración

José, nació en la provincia de Buenos Aires en la localidad de Pasteur el 6 de diciembre de 1936, su familia estaba compuesta por su padre de origen francés, su madre española y sus siete hermanos. Desde pequeño afirma haber trabajado de jornalero junto su padre.

Su llegada a la provincia de Córdoba remonta a 1948, donde vivió una estadía corta. En 1954 su familia vuelve a elegir esta localidad ya como destino de trabajo y vida.

José en 1973 se encontraba trabajando con Benito Roggio en el rubro de la construcción, luego comienza a las labores rurales. En 1975 conoce a “Coco Saad”, quien le ofrece trabajo. A comienzos de 1976 su familia, compuesta de ocho hijos y el matrimonio, se muda a una casa en el predio militar “La Perla”. Describe el lugar diferenciando “La Perla” de la “Perla cárcel”. Recuerda que allí no había nadie hasta el 24 de marzo de 1976 a las tres de la tarde cuando la presencia de militares en la Perla sería mayor. Relata cómo a partir de este momento su trabajo se modifica, al igual que su vida personal. Cuenta sobre reuniones que los represores -Sardi alias “El Pibe”, Jorge Saad “Turco”, Roque “La Chancha”, Barreiro, Acosta, Manzanelli, Vega, Castro-, realizaban en las inmediaciones. Recuerda haber visto a cinco o seis mujeres jóvenes quienes probablemente eran secuestradas.

José relata detalladamente las prácticas represivas de las que fue testigo. La escucha sistemática de gritos de detenidos, familiares en búsqueda de sus seres queridos y el descubrimiento de la presencia de un Pozo donde habría cadáveres. Describe las actividades de Menéndez, su relación con él.

El entrevistado recuerda sus seis declaraciones judiciales:dos en Tribunales Federales, otras dos en el Tercer Cuerpo, una en Bs. As en el Juicio a las Juntas, y la última en la Megacausa de La Perla.

Recuerda que en la primera ocasión tuvo la oportunidad de mostrar una fosa, en la presencia del juez Becerra Ferrer, quien se negó a que se fotografíe las evidencias señaladas por el entrevistado.

En 1984, realiza su primera declaración ante CONADEP (Comisión Nacional de Desaparición de Personas) la cuál incluyó un recorrido por La Perla. A la salida se encuentra con los siguientes militares Manzanilla, Gordillo, Boglio, Arroyo.

Luego en otra ocasión José es buscado en su residencia de Miramar y detenido en Tribunales Federales para cumplir una citación bajo la dirección de magistrado Becerra Ferrer para declarar ante una causa elaborada por un Tribunal Militar.

Respecto su última declaración conocemos que fue esgrimida ante la Megacausa de La Perla, donde pudo una vez más relatar todo lo visto y vivido en torno a esta situación. Finalmente José Solanille, entre sus relatos de vida de campo, y situaciones del horror asegura haber sufrido tres atentados contra su vida en distintas ocasiones, remontándose la primera a 1976.

Entrevista a María del Carmen Torres

DVD N.º: 0065 F/07

Entrevistado: TORRES, MARÍA DEL CARMEN

Entrevistador: Mecca Damiana

Camarógrafo: Becerra Pablo

Fecha de la entrevista: 17 de septiembre 2010

Lugar de la entrevista: Archivo Provincial de la Memoria

Colección: Vida Cotidiana y Represión

Tipo de soporte: Audiovisual

Duración: 90 minutos

Maria Del Carmen nació el 3 de marzo de 1950 en Jesús Maria, Provincia de Córdoba. Vivió su niñez en el campo. Su familia estaba compuesta por sus padres y sus tres hermanos; su padre provenía de una familia demócrata, su madre era radical y fue católica hasta que a causa de la desaparición de su hermano, Hernán; decidió alejarse de la Iglesia. Se dedicaban a las tareas del campo, producían para su autoabastecimiento. Ella y sus hermanos fueron a una escuela rural de la zona. Recordó que crecieron en un ambiente de mucha libertad de pensamiento y elección.

Cuando terminó el colegio, trabajó un año en el campo para poder irse a estudiar a la ciudad. En 1969 se fue a vivir a Córdoba con unas primas a barrio Alberdi e ingresó a la carrera de psicología. Relató la experiencia de vivir a la ciudad, las cosas que le impactaron; el ambiente político con el que se encontró y por que decidió estudiar psicología. Mientras estudiaba trabajaba en la administración de una editorial para poder costearse los estudios

En ese mismo año sucedió el Cordobazo, cosa que le generó un salto cualitativo en su vida y comenzó a militar en la Universidad en el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores). Relató cómo era la vida de un joven en aquellos años, cómo todas las dimensiones de la vida estaban atravesadas por lo político y en qué medida este hecho marcaba las pautas culturales de la época.

A partir de la militancia y por un amigo en común conoció a Daniel, con quien formó pareja. Él venía del peronismo y posteriormente se pasó al PRT. Analizó como era estar en pareja en aquella época, la concepción colectiva de la misma, de cómo la militancia atravesaba las subjetividades: el casamiento, los hijos, el lugar de la mujer en la relación.

Recordó cómo a partir de la intervención de Lacabane, la represión se acrecentó, pero que ella no pasó nunca a la clandestinidad.

A Daniel, su pareja, lo detuvieron en un operativo en barrio Las Flores en 1975; estando presente ella que estaba embarazada y su hijo Sebastian de un año. Recordó como fue ese momento, que la patota llevo un compañero para que los identificara y que sólo lo identifico a Daniel pero no a ella.

Posterior al secuestro de su marido Maria del Carmen, comenzó a buscarlo en diferentes lugares, entre ellos la D2 (Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba) Contó que creía que la panza de embarazada era un resguardo para no ser detenida y para buscarlo a Daniel.

No dejo de trabajar en el Hospital Privado, donde lo hacía en ese momento, para no levantar sospecha. Relató cómo fue el nacimiento de su hija Maria Eugenia.

Mas tarde, se fue a vivir al campo con sus padres y al poco tiempo comenzó a trabajar como maestra en una escuela de la zona.

Reflexionó como vivió su familia la última dictadura militar, el exilio interno de su hermano mayor, la desaparición de su hermano menor y la búsqueda de su compañero Daniel. Relató como fue la crianza de sus hijos.

Trabajó en educación hasta jubilarse en el 2005. Posterior a esto se acercó a Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba y comenzó a participar orgánicamente.

Reflexionó sobre los espacios de Memoria y las políticas de memoria en la actualidad. Analizó la declaración de algunos ex integrantes de Montoneros sobre la Lucha Armada

Hoy Maria del Carmen integra la Comisión Provincial de la Memoria, por Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Córdoba.