Sala ¿Cómo fue posible?
Esta sala invita a reflexionar sobre cómo fue posible una escuela en un lugar que había sido utilizado para desaparecer, silenciar, borrar una generación de jóvenes años antes. Inauguración en el marco de los 15 años del Espacio de Memoria
Entre los años 1991 y 2009 funcionó en este espacio una ESCUELA SECUNDARIA.
La escuela ocupó este lugar ya que no contaba con un edificio adecuado. Sus aulas, dirección, patio, biblioteca habían sido escenario de la violencia, la tortura, el encierro entre los años 1975 y 1978 durante el Terrorismo de Estado.

Nos preguntamos ¿Cómo fue posible? como un intento de conocer y hacer visibles las condiciones de posibilidad. Obtener testimonios, documentos e información del paso de una escuela por el edificio donde había funcionado un Centro Clandestino de Detención nos permite complejizar la trama que lo hizo posible, sin reproducir una sentencia moralizante sobre dicho uso. Preguntarnos solamente si estuvo bien o estuvo mal que una escuela funcione aquí, no aporta claridad, nos encierra en juicios que no permiten profundidad.
Seguramente las políticas de olvido tuvieron injerencia, como así también la ubicación geográfica de esta institución. Pero no son los únicos elementos que dan cuenta de la efectiva instalación de una escuela en un lugar donde se implementó el terror, la violencia y la aniquilación.
"¿Qué otros elementos crees que nos permitan dilucidar cómo fue posible que una escuela funcione en un edificio con este pasado?"
Esta sala contó con el apoyo de:
Pancho Marchiaro (vocal de la Agencia Córdoba Cultura, A/C Museo Evita Palacio Ferreyra) y la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC)
Equipo curatorial: Mariano Barrera/Área Pedagogía de la Memoria del Espacio Campo de la Ribera
Trabajo de Herrería: Tomás Facundo Nieto Velasco
Diseño gráfico: Florencia Vueno
Técnica: Área de Mantenimiento del Espacio Campo de la Ribera
Dispositivos de audio: Comunicación del Espacio Campo de la Ribera

La sala cuenta con audios de ex alumnas, profesores, directivas, personas de la comunidad y allegados a la institución, quienes reflexionar sobre cómo fue posible una escuela en un lugar que había sido utilizado para desaparecer, silenciar, borrar una generación de jóvenes años antes. Es una primera instancia de incorporación de voces y memorias sobre las escuelas, que se irán incrementando con nuevos relatos a lo largo del tiempo.
Además la sala cuenta con un espacio de expresión para los visitantes.
Audio de ex-profesores y directivas: María Elena Berra / Mónica García / Alba Ledesma / Graciela Navarro / Nicolás Sartori
Audio de ex-alumnas: Alejandra Bini / Ruth Castillo
Audio de personas de la comunidad y allegados a la institución: María Molas / Florencia Marchetti / Graciela Córdoba / Fabio Vedia