Más Libros, Más Libres

Encuentro con la literatura, orientado a que los niños y los jóvenes exploren diferentes manifestaciones literarias (libros, relatos, cómics) y así fortalezcan y diversifiquen sus prácticas lectoras.

Feria 2025 - Dia 1 Primarios (9)

🪁 Cada feria que pasa es un desafío y es una alegría.

🙌 ¡Gracias a todes por compartir una Feria más!

x`
x`
x`
x`
x`

La promoción de la lectura es una práctica social comprometida, dirigida a transformar positivamente las maneras de percibir, valorar y utilizar la lectura como construcción sociocultural. Implica todas aquellas actividades que propician e impulsan un comportamiento lector favorable, y en algunos casos más intenso.

Como Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DD.HH., uno de los ejes fundamentales de nuestro proyecto es justamente la promoción integral y el pleno ejercicio de los Derechos Humanos, con el fin de garantizar el pleno acceso a una real igualdad de oportunidades. Leer (o escuchar) es sin duda un derecho innegable, y creemos que tenemos la responsabilidad de generar espacios y oportunidades que habiliten el acceso a todas y a todos los “portadores de lectura”, a los chicos, chicas y jóvenes que son y serán transmisores del conocimiento a nuevas generaciones.
Por ello proponemos este encuentro con la literatura, orientado a la exploración de diferentes manifestaciones literarias (libros, relatos, cómics) y así fortalezcan y diversifiquen sus prácticas lectoras. El propósito es el de animarlos a buscar y elegir esos nuevos mundos que se abren en cada una de las páginas que se leen, o de los cuentos que se escuchan. La literatura, en forma oral o escrita, nos hace partícipes de la sociedad del conocimiento. La lectura implica un modo de participación en la sociedad que abre caminos a la apropiación de la palabra, y con ella de la cultura.

Ofrecer a niños, niñas y jóvenes la posibilidad de frecuentar la literatura en todas sus formas, es abrir la puerta al pensamiento crítico y creativo, y con él, a la disposición a cuestionar lo establecido, que de otro modo se percibe como inalterable. La palabra permite que nuestros estudiantes puedan imaginar, conocer y construir otros mundos, hacerse partícipes de la cultura, y tener en sus manos la posibilidad de construir otros horizontes. La palabra posibilita transformar realidades, despertar el sentido crítico o la participación ciudadana, aún cuando se encuentren en contextos de vulnerabilidad social y educativa.

OBJETIVOS

* Convocar a niños y jóvenes pertenecientes a la seccional quinta a distintas actividades de lectura y propuestas culturales.
* Acercar los libros a niños y jóvenes  para fomentar el placer por la lectura y estimular la imaginación a través de narraciones y expresiones artísticas en forma gratuita.
* Provocar el encuentro de escritores con el público,  generando el intercambio y protagonismo de los asistentes a la feria. 

Ferias Literarias en video

Edición 2013

2da Feria Literaria realizada el Miércoles 7 y Jueves 8 de Agosto de 2013

Edición 2017

6ta Edición del Lunes 4 al Jueves 7 de septiembre

Edición 2022

8va Edición llevada a cabo en Septiembre de 2022

AÑO 2025

AFICHE_FINAL_web_2025

Ilustración: Natalia Pretto

Año 2024

AFICHE 2024 FINAL - CÁLIDO_baja

Ilustrador: Dimas Melfi

Año 2023

9na Afiche Feria Literaria_3_imprimir

Ilustrador: Jo Rivadulla

Año 2022

8va Edicion (2022) Charo Sciu

Ilustradora: Charo Sciu

Año 2021

7ma Edicion (2018)BNA

Dibujo y diseño: Gustavo Paredes

Año 2017

6ta Edicion (2017) Afiche Salas 1

Ilustración: Oscar Salas

Año 2016

5ta Edicion (2016) Afiche A3-con logos-web

Ilustrador: Chumbi

Año 2015

4ta Edicion (2015) Afiche Feria '15

Ilustrador: El Esperpento

Año 2014

3ra Edicion (2014) Afiche2014-Final

Ilutrador: Luis Paredes

Año 2013

2da Edicion (2013) Afiche Hormigas

Ilustrador: Zeque Bracco

Año 2012

1ra Edicion (2012) Afiche Final Feria Literaria (A3)