Mariana Tello Weiss y Roberto Chuit Roganovich en Campo de la Ribera
Disfrutá de la charla completa que contó con la coordinación de Ana Testa en un nuevo encuentro de autores en la Feria "Más Libros, Más Libres".

Renovamos la apuesta en la 11va edición de nuestra feria literaria, con un día dedicado al encuentro y charla abierta de autores referentes de la literatura cordobesa y nacional.
El martes 23 de septiembre la cita fue con Mariana Tello Weiss, licenciada en Psicología, doctora en Antropología y autora de "Fantasmas de la dictadura. Una etnografía sobre apariciones, espectros y almas en pena" junto a Roberto Chuit Roganovich, músico y escritor de "Quiebra el álamo" (2022) y "Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores" (2024), obtuvieron los premios Futuröck de Novela 2022 y Clarín de Novela 2024.
Disfrutá de la charla brindada en el marco de la última Feria Más Libros, Más Libres.
SOBRE LES AUTORES

Mariana Tello Weiss nació en San Salvador de Jujuy en 1975. Licenciada en Psicología y doctora en Antropología de Orientación Pública por la Universidad Autónoma de Madrid, se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Córdoba e investigadora del Conicet. Ha sido investigadora en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCDTyE La Perla y presidenta del Archivo Nacional de la Memoria.

Sus líneas de estudio se enmarcan en la antropología de la violencia, los conflictos sociopolíticos y los derechos humanos, abordando temas como las memorias de la militancia y la "lucha armada" en los 70 en Argentina; las memorias e identidades en torno a las experiencias concentracionarias; la desaparición, las "apariciones" y la producción de espectralidades en la posdictadura argentina. Ha publicado artículos en diversas revistas nacionales e internacionales y ha participado en múltiples.

Roberto Chuit Roganovich nació en 1992 en Córdoba. Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba, es docente universitario y dirige talleres de escritura creativa. Forma parte de la banda de poshardcore Ox en Mayo Alto. Es autor de la novela Quiebra el álamo, ganadora del concurso Futuröck de Novela en 2022, y del libro de cuentos, inédito, Todos los terneros y los pumas, ganador del concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes en 2023.

Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores mereció el Premio Clarín de Novela 2024, con un jurado compuesto por Mariana Enriquez, Samanta Schweblin y Alberto Fuguet.