Talleres de Oficios
La propuesta está pensada desde el área Cultura Comunidad, lo que representa un gran desafío, ya que donde estamos insertos es una zona urbano-marginal si hay que encuadrarla dentro de alguna categoría social seria pobres estructurados e indigentes.
La cultura es el eje de una sociedad y en este espacio será símbolo de lo que se perdió, como los oficios, las oportunidades de espectáculos, divertirse, encontrarse, crear, intercambiar, interactuar, mezclarse con otros, nuevos aprendizajes individuales y colectivos y por sobre todo de inclusión.
El trabajo se materializa, desde uno de sus objetivos con la implementación de talleres de oficios, previo diagnostico de la zona, desde que oficios se quiere recuperar y para la autogestión del trabajo digno. También talleres desde oportunidades artísticas y desde lo que emerja desde cada franja etaria.
La cultura como “oportunidad para todos” y es transversal a nuestra propuesta desde la recuperación de los saberes locales y la interacción con otras intervenciones culturales externas como desde el teatro, el arte, la música, el baile, el juego, la identidad de los pueblos originarios, etc.
Talleres 2024

Con el objetivo primordial de la promoción y acceso a distintos derechos vulnerados en las comunidades circundantes al Espacio, concurrieron alrededor de 65 personas que participaron de estos talleres que cuentan además con un trayecto pedagógico.

Alfabetización en informática en articulación con el CENMA San Vicente, manejo de Máquinas industriales y diseño de prendas, como así también Alfarería para diseños de piezas de cerámica, son los talleres de capacitación en oficios con certificación oficial del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo y que coordina el Área Comunidad del Espacio de Memoria Campo de la Ribera. Estos talleres, sumados a Peluquería y Pastelería que se cursaron en la Parroquia Crucifixión del Señor, formaron parte de una verdadera inclusión justa y equitativa a través del acceso al trabajo y a la educación.
En años anteriores, se han realizado talleres de Costura Industrial y Diseño con Título Oficial del Ministerio de Educación para mayores de 18 años, Creatividad y Reciclado para todas las edades, Serigrafía con jóvenes, Murga para niños y niñas, Promoción Comunitaria e Integración Intergeneracional entre -Adultos Mayores del Hogar Padre Lamónaca, jardines de Infantes y Comunidad.
Los talleres son gratuitos y cuentan con certificación oficial.