Pronunciamiento en repudio a la presentación de Nación ante el Comité contra la Tortura

El Subsecretario de Derechos Humanos de la Nación Argentina Alberto Baños aprovecho su participación en este importante foro internacional, para hacer gala de la Política Negacionista que lleva adelante el gobierno Nacional

La Comisión Provincial de la Memoria Córdoba; el Archivo Provincial de la Memoria Córdoba; los Espacios para la Memoria la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos; Ex. CCDTyE Campo de La Ribera y el Ex. CCDTyE La Perla, manifestamos nuestro más enérgico repudio a la presentación realizada por el Subsecretario de Derechos Humanos de la Nación Argentina Alberto Baños en la 2214 sesión del 83°período de sesiones del Comité contra la Tortura (CAT).

Dicho funcionario, en representación del Estado Argentino, aprovecho su participación en este importante foro internacional, para hacer gala de la Política Negacionista que lleva adelante el gobierno Nacional poniendo en duda la cifra de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar, y negando por ende la existencia de un plan sistemático de aniquilación llevado a cabo por el andamiaje del terrorismo de estado en nuestro país.

Tan lamentables dichos, contrarían décadas de políticas públicas de memoria y derechos humanos, atentando no sólo contra los valores democráticos más básicos, sino también en contra del compromiso asumido por nuestro país ante el mundo, para garantizar la no repetición de tan luctuosos hechos, la reparación a las víctimas del terrorismo de estado y la continuidad de los procesos de justicia transicional.

No caben ya discusiones en torno a números, no vamos a prestarnos a provocaciones ni consentir retrocesos en este sentido. Consideramos que, en forma vergonzosa, el Secretario de DD.HH de la Nación, ha decidido dar la espalda a cada uno de los procesos judiciales que han llevado a más de 1200 condenas en juicios por causas de lesa humanidad, pero también a la condena social, producto del consenso histórico construido en torno al proceso de Memoria, Verdad y Justicia en nuestro país y el mundo.

Por todo ello, y con el ejemplo de más de cincuenta años de lucha de los organismos de DDHH en Argentina, los integrantes de esta Comisión y Directores de los Espacios para la Memoria de Córdoba, seguiremos denunciando estos atropellos y luchando por memoria, verdad y justicia, pilares irrenunciables para una verdadera convivencia democrática.

Comisión Provincial de la Memoria Córdoba

Ley Nº 9286