DÍA 3 Crónicas Escénicas de Espectadores Militantes
ESCENA Y MEMORIA #16

La jornada del miércoles estuvo llena de teatro por todas partes, empezando en Campo de La Ribera con un espectáculo clown. Ulularia Teatro compartió su clásico "¡Oh! Celo", versión payasa de Othelo con la que es imposible contener la carcajada. Más tarde, en el Ipetym N° 133 Florencio Escardó, se vivió una función de "Paisaje urbano. El trap de las bestias" obra futurista distópica y a la vez muy vigente, ya que aborda la problemática de los trabajadores repartidores de aplicaciones digitales que sufren explotación a tal punto que su vida es puesta en riesgo.Mientras tanto, en la Universidad Popular de Salsipuedes Silvia Vergara Falik se preparaba para montar en escena "Lo impreso en el cuerpo", obra que se trata de un emotivo homenaje a su compañera de escena Carolina Ávila, que recientemente dejó este plano. A través de una combinación de emociones, iluminación, sonidos, canciones a capela y relatos, la obra aborda el trágico secuestro de la madre de la protagonista durante la última dictadura militar en Argentina, y cómo este hecho marcó su infancia.
Ya anocheciendo, llegó el turno del APM con tres propuestas: "Hasta la Victoria Always", monólogo absurdo y político, "Ricordi, volver a pasar por el corazón" que trata sobre las vivencias comunitarias de un barrio de trabajadores ferroviarios de la ciudad de Córdoba, en donde los relatos se entrelazan con la historia del país, con los dolores y deudas pendientes de esta nación.
Y hacia el final, "El Odio" obra que nos interpela profundamente en una Córdoba totalmente dolorosa, en la que la violencia de quienes dicen ser "personas de bien" es llevada al extremo por el odio de clase.
La noche cerró brindando con Jorge Villegas, a quien se le realizó un homenaje por impulsar y hacer crecer el ciclo de "Escena y Memoria". Nosotrxs, eternamente agradecidxs a él, Fundador de "Espectadores militantes". Él comenzó este sueño que día a día seguimos militando"