Recorrido por la Reserva Natural Militar La Calera
Conocer el territorio como patrimonio natural, cultural y geopolítico
El 12 de agosto de 2011 se realizó una recorrido por el territorio de la Reserva Natural Militar La Calera junto con concejales de Carlos Paz, Córdoba y La Calera, miembros de la UNC, la Comisión Provincial de la Memoria, organizaciones sociales y de derechos humanos.
El recorrido tuvo como objetivo el reconocimiento del patrimonio natural, cultural y geopolítico de este territorio para, de esta manera, favorecer la realización de acuerdos con miras a la conservación natural y cultural de este predio como Parque Nacional de la Memoria.
Darío Gómez Pucheta, oficial mayor del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, presenta la propuesta de articulación entre los Concejos sobre la Reserva Natural Militar.

Gustavo Peyroti, miembro de Parque Nacionales, cuenta sobre la importancia de esta Reserva para la conservación del patrimonio natural y cultural.

Concejales de La Calera y Córdoba junto a medios de prensa

Alfonso Uribe, de Patrimonio de la Provincia de Córdoba, desarrolla sobre el mapa una cronología de la historia del territorio y narra cuáles son los valores culturales del área.

Emiliano Salguero, miembro del grupo EsCalera y de la Mesa de Trabajo por los Derechos, cuenta los conflictos que atraviesan este territorio y la historia y funcionamiento del Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "La Perla".

Durante el recorrido se dialoga con los concejales sobre los actores que se vinculan en área.

Primer parada. Atilio Palacios, integrante del Aula Abierta de Montaña de la UNC, profundizó sobre los conflictos que atraviesan este territorio: la extensión de la frontera inmobiliaria y la frontera agropecuaria, el uso y tenencia de la tierra. También se problematizó sobre el uso público del territorio y sobre el uso militar actual.

Segunda parada. Se hizo una evaluación sobre el estado del bosque nativo.

Tercer parada: Casa de hidráulica. Se dialogó sobre el uso del agua y su relación con el bosque serrano. También se profundizó sobre la historia de las usinas hidroeléctricas del río Suquía.

Darío Gómez Pucheta lee el acta de compromiso que firmarán los concejales y organizaciones sociales presentes.