Visitas
Hoy "La Perla" es una institución pública abierta a toda la sociedad. Se puede visitar de martes a viernes de 10 a 17 hs. La entrada es libre y gratuita.
Hoy “La Perla” es una institución pública y abierta a toda la sociedad. Testimonio de la historia reciente, este espacio conquistado no sólo lleva la inscripción de la memoria del Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio, sino que es también huella de las luchas que hicieron posible transformarlo en un lugar para la memoria.
Por ello, a la par de proponer visitas y muestras que nos permitan CONOCER qué fue el terrorismo de Estado y cómo se ejecutó en nuestra región, nos invita a REFLEXIONAR sobre el proceso de construcción social de Memoria, Verdad y Justicia como pilares de la promoción y defensa de todos los derechos humanos.
Esto implica un camino de permanente construcción y discusión entre las múltiples memorias, olvidos y silencios que nos habitan. Este diálogo sobre nuestro pasado reciente es imprescindible para la compresión del presente y la proyección de un futuro donde se afiance una cultura basada en la pluralidad, la igualdad y la justicia. Esta construcción sólo es posible con la PARTICIPACIÓN de todos y todas.
Las visitas del público en general se proponen como un recorrido libre a partir de los carteles de orientación y los diversos dispositivos dispuestos en el sitio histórico y en las salas y muestras del museo de sitio. Descargá AQUÍ el plano del sitio para guiarte en el recorrido.
No hace falta agendar la visita previamente. El sitio está abierto al público de martes a viernes de 10 a 17 hs. La entrada es libre y gratuita.
Los recorridos educativos están dirigidos a grupos - tanto escuelas, como universidades, sindicatos, organizaciones sociales, políticas, culturales - que quieran conocer el sitio y profundizar acerca del terrorismo de Estado en Córdoba y los procesos de lucha por Memoria, Verdad y Justicia a partir de diferentes ejes de abordaje.
Se realizan de martes a viernes y debe pautarse previamente la visita, comunicándose al 0351- 4985494, al WSP +549351 8747522 o al mail visitasalaperla@gmail.com.
Se realizan encuentros de formación y jornadas artísticas como recitales, obras de teatro, ciclos de cine, literatura, pintura, entre otras actividades, que proponen reflexionar sobre nuestro pasado reciente y las diferentes luchas en pos de la ampliación de derechos en el camino por más Memoria, Verdad y Justicia.