Hallazgo de restos óseos humanos en La Perla
La noticia fue comunicada a través de una conferencia de prensa convocada por el Poder Judicial.
El Juzgado Federal N°3 de Córdoba confirmó el hallazgo de restos óseos humanos en tierras de la Reserva La Defensa pertenecientes al Ejército Argentino colindante con lo que fue el CCTyE La Perla hoy Espacio para la Memoria "La Perla", en el marco de la investigación en la Causa "Enterramientos Clandestinos".
Estaban presentes familiares querellantes, Organismos de Derechos Humanos: Abuelas Filial Córdoba, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas Córdoba, H.I.J.O.S. Córdoba y Asociación Civil Ex. Presos Políticos de Córdoba; el Juez Dr. Hugo Vaca Narvaja, Secretario de DDHH Trata y Género Sr. Juan Miguel Ceballos, Sra. Ministra de Desarrollo Humano Lic. Liliana Montero, Dr. Facundo Trotta del Ministerio Publico Fiscal, los querellantes de la causa Dr. Ramiro Fresneda representando al Colectivo Familiares, Dra. Patricia Chalup representando a Abuelas Plaza de Mayo y a la nieta recuperada Astrid Patiño Carabelli, integrantes del EAAF: Silvana Turner, Anahí Ginarte y Guillermo Sagripanti, y medios de comunicación locales.
El procedimiento estuvo a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que en el mes en curso iniciaban los trabajos ordenados por el juzgado N°3 para la búsqueda de posibles víctimas de desaparición forzadas.
El hallazgo se produjo en el lugar denominado "La Loma El Torito" Tras la utilización del sistema LIDAR (Light Detection and Ranging), esta tecnología permitió detectar irregularidades en el suelo (foto interpretación) y señalar posibles zonas de inhumaciones clandestinas en un área de gran extensión. También fue producto de documentación que se fue acumulando en la tarea de investigación judicial en el expediente.
..Para dimensionar la escala de la búsqueda, estamos hablando de un predio de aproximadamente 14.000 hectáreas, en donde la primer tarea que se ha hecho de forma continua, es intentar reunir la mayor cantidad de elementos para ir apostando esas áreas de búsqueda. El hallazgo en sí corresponde a restos óseos encontrados de forma aislada que es consistente con las alteraciones que se ven en las imágenes, no es una fosa. Lo que resta ahora es continuar con la excavación, con la búsqueda que recién comienza en el terreno, es un trabajo largo para establecer y cruzar la información genética.
Con más de tres décadas de trayectoria, el EAAF es reconocido internacionalmente por su labor en la investigación de violaciones a los derechos humanos y la restitución de identidades.

Se abre una nueva esperanza para encontrar a los compañeres desaparecides.
🌹 A 50 años de la última Dictadura Cívico Militar decimos más que nunca
30MIL COMPAÑERES DETENIDES DESAPARECIDES. PRESENTES AHORA Y SIEMPRE!