Irma Paulina Ramacciotti
Irma nació el 11 de noviembre de 1928. A los 13 años muere su madre y junto a su hermana menor quedan al cuidado de una tía.
Su refugio fue el estudio y la poesía. A los 17 años empezó a trabajar como maestra rural y su carrera en la docencia duró 46 años (pasando por distintas escuelas en Córdoba Capital y el resto de la provincia). Irma llegó a ocupar el cargo de inspectora, y publicó varios libros de poesía.
"La Mima" tuvo 6 hijos. Su hija mayor Lucía Esther Molina junto a José Luis Nicola tuvieron a su hijo Santiago en febrero de 1976. En marzo de ese mismo año, en un operativo llevado adelante en barrio San Vicente por patotas del terrorismo de Estado fueron asesinados José Luis, Vilma Ethel Ortiz y Gustavo Gabriel Olmedo. Santiago, de apenas un mes, sobrevivió gracias a que, en medio del operativo y las balas, fue escondido en un placard. Luego fue rescatado de la Casa Cuna por su abuela Irma.
Éstos hechos fueron juzgados en la Causa Montiveros https://espaciosmemoriacordoba.com.ar/juicios-de-lesa-humanidad-en-cordoba/juicio-causa-montiveros/
En Abril de 1977 en otro operativo en Villa Ballester (Bs. As) Lucía, embarazada de 4 meses, fue secuestrada junto a su pequeño hijo Santiago, y su pareja Rodolfo Goldín.
Irma, luego de algunos meses, nuevamente logra rescatar a Santiago en otro hogar de niños en Buenos Aires. Lucía continúa desaparecida y los restos de Rodolfo fueron enterrados como NN en el Cementerio de Monte Grande.
Desde ese entonces, Irma "La Mima", se dedicó no sólo a la docencia, crianza de sus hijos y su nieto Santiago, sino también a la búsqueda de Lucy y de su nieto por nacer. Haciendo colectiva esta búsqueda se se unió a la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba y fue una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba.
Militó toda su vida y siempre afirmaba: “No hay que darse por vencido en nada, esto demuestra que la vida continúa, que no nos han vencido, que no nos van a ver llorar. Hay que seguir luchando”.
La lucha para Irma implicó también hacer de la cultura un Derecho Humano para todos. Desde la tenacidad en sus convicciones, impulsó la creación la biblioteca Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, donde pueden leerse sus libros.
Al inicio, la biblioteca solo contaba con un par de libros donados, allí fue cuando ella buscó asesoramiento para la organización y catalogación. Quería llamarla Rodolfo Walsh pero desde Familiares e H.I.J.O.S., que comparten, desde siempre, el local ubicado en Santa Fe 11, decidieron que esa biblioteca llevara su nombre para hacerle un homenaje en vida; y hoy allí también está cobijada y disponible parte de su biblioteca personal. Irma falleció el 21 de abril de 2012 sin llegar a encontrar al segundo hijo de Lucia, sin encontrar los restos de Lucia y sin ver justicia para José Luis, Lucía ni Rodolfo. La búsqueda continúa.
La Biblioteca Irma Ramaciotti está abierta al públicos los martes de 16 a 20hs en Santa Fé 11.