DÍA 1 Crónicas Escénicas de Espectadores Militantes
ESCENA Y MEMORIA #16

El primer día de Escena y Memoria volvimos a concretar un encuentro que logra emocionarnos desde lo humano con cada propuesta artística que se desarrolla, para comenzar un ciclo que dialoga entre las artes escénicas y la memoria viva del NUNCA MÁS.
La primera actividad de esta fecha fue encender dos foquitos por lxs nuevxs nietxs recuperadxs en democracia que hoy pueden recuperar su identidad. De aquí en más, en el Memorial de las Luciérnagas, brillarán dos nuevas luces como símbolo ineludible de la incansable lucha de las abuelas por cada nuevx nietx recuperadx.
La jornada continuó con la propuesta escénica de "Balbuceando Teatro" la cual inició con dos monólogos de actores camuflados entre el público, los cuales poetizaron acerca de la familia, los vínculos de parentescos, la memoria y la identidad. Luego del prólogo teatral, nos mostraron una parte de un documental acerca del trabajo de años con Teatro X La Identidad, en donde vimos sus intervenciones escénicas en espacios no convencionales y sus obras sobre la memoria y la lucha por identidades en entornos escolares y espacios recuperados. Luego de ellos advino la murga "Las piernas de Momo" que impregnó de música, baile y canto al sensibilizado patio de las luces. La murga propuso un diálogo con la realidad política actual a partir de ingeniosas y risueñas canciones, entregándonos fiesta y color desde elementos tristes de nuestra coyuntura nacional.
Tanto aquel inicio emotivo de las luces encendidas por dos nuevxs nietxs recuperadxs como la actividad mixta de "Balbuceando Teatro" que aunó teatralidad, contenido audiovisual y charla, el primer día de Escena y Memoria en Córdoba Capital cerró colmado de festejo y amor murguero en una necesaria celebración por el encuentro, la memoria y la creación colectiva.
También se presentó el espectáculo “Los cuentos de la memoria” a cargo de Garba en el Centro Cultural del Parque Irós de la localidad de Salsipuedes con la presencia de alumnxs de las escuelas de la zona.
Nota: "Espectadores militantes"